“Soy cuota de mi esfuerzo”

La gerenta de Infibagué, Tania Sierra, asegura que su llegada al cargo no tiene que ver con el alquiler de una propiedad de su padre, como sede de campaña del alcalde Luis H. Rodríguez.

La gerenta de Infibagué, Tania Sierra, afirmó que es “cuota de su esfuerzo” y negó que su asignación en el cargo tenga relación con el alquiler de la sede de campaña del alcalde Luis H. Rodríguez,

Dicho predio, ubicado sobre la carrera Quinta, es propiedad de José A. Sierra, padre de la funcionaria, lo que ha generado toda clase de comentarios en foros de internet.


La gerenta calificó de “muy respetables” los conceptos de las personas al respecto, pero aseguró que el burgomaestre “tiene los recibos de pago que causó” un negocio comercial “limpio y transparente”.    


“Particularmente, la familia Sierra es respetuosa de la parte política; es ajena a hacer campaña, a todo este tipo de situaciones, motivo por el cual me retiré de la empresa, para cumplir con esa norma que mi padre siempre nos tuvo a bien”, expresó.

Aclaró que lo anterior no significa que no aprecien a los políticos y que, de hecho, su padre “tiene un especial cariño” por el actual Alcalde.

“Sí se considera 'Luishachista', como lo es mi hermano, porque es una buena persona, pero acá es cuestión de amigos, nunca por intereses políticos”, dijo.

Afirmó que estuvo al lado del burgomaestre durante tres años, haciendo campaña.
    
Nueva 'nómina paralela'

En su portal web, el noticiero local de radio Econoticias, publicó en días pasados la lista de una nueva nómina paralela en Infibagué, según lo dicho por el medio de comunicación, por un costo de 250 millones de pesos anuales. Figuran siete profesionales, algunos de ellos al parecer cuotas políticas.

El hecho habría pasado desapercibido si no fuera porque desde que asumió el cargo, la gerenta, Tania Sierra cuestionó que la anterior administración de la entidad tuviera vinculados nueve abogados bajo el modelo de órdenes de prestación de servicios.

Ante el Concejo, la funcionaria aseguró que la salud financiera de la entidad no es la mejor como para sostener dicha burocracia. Al respecto, la Gerenta expresó a EL NUEVO DÍA que, al contrario, redujo la nómina. “Antes se trabajaba con nueve jurídicos, hoy estamos con cinco, que realmente los requiere el Instituto, por la diversidad de funciones que manejamos.

Antes había un número de nueve o 10 asesores. En este momento tengo una persona contratada por dos meses solamente para la parte ambiental, que es vital para nosotros y el manejo de residuos, y un asesor de proyectos, que es un administrador financiero que nos está ayudando con la viabilidad de los proyectos que realmente debemos hacer nacer en Infibagué”, alegó.       

Dato curioso

Sorpresa ha generado el estilo de manejo de prensa de la gerenta de Infibagué. Un ejemplo lo conoció EL NUEVO DÍA de boca de un comunicador que pidió la reserva de su nombre. Indicó que el pasado 24 de enero, llamó al teléfono personal de la funcionaria, suministrado por la misma oficina de prensa de la Alcaldía, para transmitirle la petición de la poda de un árbol en el barrio Los Mártires.

El periodista se identifica, llama a la Gerenta por su primer nombre, y la funcionaria le dice que no lo conoce, pero le reclama porque tiene “mucho acercamiento” con ella, además porque llamó por el teléfono personal. Tania Sierra negó que recordara algún incidente de ese tipo, pero dijo que ha sentido  irrespetuosa la hora en que se comunican con ella.

“Algún día me llamaron a las 5:03 de la mañana, y la verdad estaba dormida, me desperté asustada. Yo le pido a los periodistas que a las 5:00 de la mañana no me llamen, pero usted puede preguntarle a muchos de sus compañeros que incluso estoy yendo a las emisoras cuando me invitan. Siempre estoy disponible para ustedes, el problema no es que sea el teléfono personal, igual es de la comunidad”, expresó.

Credito
REDACCIÓN LOCAL

Comentarios