La planta de Asogranada, la cual es la principal responsable de proveer del preciado líquido a la comunidad, se encuentra sin los filtros que se requieren para operar y tratar el agua de manera potable.
Según María Yazmín Castro Bustos, edil de la comuna 13, zona situada en el extremo sur occidental de Ibagué, los filtros eran fundamentales, debido a que potabilizaban el agua que consumen los habitantes.
“Todavía no se sabe qué pasó con esos filtros, de repente se perdieron hace tres años, es un robo millonario”, aseguró la edil, quien sostuvo además que en el robo no se forzaron cerraduras ni hubo evidencias claras de lo ocurrido.
Huecos por montón
Por otro lado, la líder comunitaria indicó también que la malla vial del barrio se encuentra en gran parte deteriorada, ya que han pasado varias décadas sin que las administraciones municipales “tomen cartas en el asunto”.
“La vía en la parte de la entrada al barrio tiene como unos 12 huecos, pero hay uno que parece un cráter”, expresó Castro refiriéndose a los huecos que 'adornan' la carrera 25 sur, la cual comunica al barrio Granada con el barrio Miramar.
En relación con la misma zona, otro habitante, Rufino Oyola, le contó a EL NUEVO DÍA que ya “se han hecho gran cantidad de solicitudes al Gobierno, pero no han servido de nada”.
Es precisamente una calle por la que a diario transitan las busetas de las rutas 7, 4 y 40, las cuales entran al barrio desde la avenida del Sur, atraviesan Miramar, Granada y continúan su recorrido hasta el barrio Jazmín y Boquerón.
Rufino Oyola, posee los documentos que prueban las solicitudes hechas y hasta el costo del arreglo y mantenimiento de la vía, que asciende a 64 millones 673 mil 666 pesos aproximadamente.
En el documento, realizado a partir de la visita y evaluación de la carretera por parte del personal de la Secretaria de Infraestructura, se enumeran obras de pavimentación, arreglos de sardineles y el de un puente.
“No hay espacio peatonal en el puente” sostuvo la edil, señalando la estructura, la cual se nota deteriorada y no posee ningún pasamanos, lo que pone en riesgo la vida de los transeúntes.
Por lo pronto, tanto Rufino Oyola como María Yazmín Castro, se encuentran a la espera de los arreglos, su única esperanza radica en dicho documento fechado el 16 de febrero de 2012.
“Para ver si esta vez sí cumplen, no como en la administración pasada, porque siempre dicen que no hay plata, que el alcalde está consiguiendo los recursos”, acotó Oyola.
¿Quién es el presidente?
María Yazmín Sánchez, sostuvo que en la actualidad existe un serio inconveniente con la Junta de Acción comunal del barrio, debido a que el vicepresidente de la Junta, Sandra Liliana Perilla, según la edil, “se está haciendo pasar por presidente del barrio en reuniones y eventos oficiales, cuando no lo es”.
Por otro lado, Heriberto Prieto, quien venía siendo el presidente de la Junta, sostiene que él es el presidente. Sin embargo, Prieto también sostuvo que sandra Perilla tiene una resolución, la 009, la cual la acredita como presidenta oficial de la Junta, aunque él sostiene que “de un momento a otro resultó ser la presidente de la JAC y fue elegida a espaldas de él”.
Dato
La planta de tratamiento 'Los tanques', que provee el líquido a los habitantes del barrio Granada, se encuentra ubicada en la parte alta del sector, lo que significa que los residentes no utilizan los servicios del Ibal.
Comentarios