Con el objetivo de limpiar las calles ibaguereñas que se han visto saturadas por la publicidad exterior, la Dirección de Espacio Público y la Policía Metropolitana de Ibagué, desde que arrancó el año, vienen desfijando las pancartas, carteles y pasacalles que hay por toda la ciudad.
Ibagué se ve sucia y desordenada, esto a raíz de las campañas políticas, la inauguración de establecimientos, los eventos sociales como conciertos y las ofertas de trabajo que han contaminado el espacio público.
Publicidad y anuncios que ya perdieron vigencia pero que nadie ha querido quitar de los muros y de los postes de Ibagué.
Por ejemplo, cinco meses después de las elecciones, no se han retirado del todo los afiches publicitarios de los candidatos como se ve en el muro del hospital Federico Lleras Acosta, sede limonar, donde aún permanece la candidatura de William Bonilla al Concejo. También se observa la campaña hecha por algunos uribistas en la carrera Sexta con calle 26.
El concierto de Fulanito, que se llevó a cabo el pasado 17 de abril, todavía aparece en la carrera Sexta con calle 60 como un evento próximo en la ciudad.
De igual forma ocurre con algunos avisos que hay de un evento que fue el 4 de abril, ‘Noche de Ángeles’, sobre toda la calle 60.
En el sector de la Cuarta estadio, en el exterior de la Gestora Urbana, todavía buscan el cartel de la Universidad del Tolima, estudiantes que transitan por el lugar, dicen “¡uy, eso siempre ha estado ahí, ya nos familiarizamos con los avisos!”.
También, y en un recorrido que llevó a cabo EL NUEVO DÍA, se logró ver que en algunos postes de luz, como el que se ubica en la calle 37 con Ferrocarril, es el espacio propicio para indicar venta de tamales o de minutos.
Campañas
De esta forma y para limpiar un poco la ciudad de la proliferación de la publicidad exterior, la Dirección de Espacio Público y la Policía Metropolitana lleva a cabo una campaña de limpieza en beneficio de la imagen de la ciudad.
Es así, como en lo corrido del año y según un consolidado dado a conocer por la Dirección a este medio se han desfijado alrededor de 119 avisos exteriores, comprendidos entre pendones y pasacalles.
De estos avisos, 102 pendones correspondían al Festival de la Canción Colombiana que se ubicaron en la carrera Tercera entre las calles 15 y 10 y la carrera Quinta entre calle 20 y 25, que aunque tuvieron el permiso oportuno tocó quitarlos.
Otros pendones abolidos y según el informe, fue de un evento de títeres que se colocaron por toda la carrera Tercera entre calles 11 y 12. El pasacalle de la Constructora Mirador del Cañón, ubicado entre la carrera Quinta y Séptima, también fue desfijado.
“Algunos de estos, no tenían permiso o fueron colocados en lugares no autorizados”, manifiesta el director de Espacio Público, Mario Fernando Díaz.
Por lo tanto, la entidad solicita a los anunciantes que revisen bien las normas a la hora de pautar en las calles. Esto con el fin de evitar algún tipo de sanción o multa.
“Los pasacalles no pueden estar ubicados en los cruces, en los semáforos ni en el centro de la ciudad. Los que no tengan permiso también se quitarán y son los que se multaran.
“En cuanto a la publicidad que se coloca en los negocios pequeños estos no podrán superar el 30 por ciento del total de la fachada.
“En algunos locales hay inconvenientes porque exhiben todos los artículos que están a la venta y esto no se puede hacer”, explica Díaz, quien asegura que son normas que se han explicado en varias ocasiones a los comerciantes.
SANCIONES
Para los anuncios que se exhiban en la ciudad sin permiso o en lugares prohibidos, la Policía Ambiental Metropolitana junto con la Dirección de Espacio Público, retiran actualmente las piezas publicitarias y abrirán una investigación administrativa, donde se cita a descargos a la persona o entidad que aparece en la publicidad.
Comentarios