Dos serán los proyectos que radicará el ejecutivo para los 19 concejales. El primero de ellos será el Plan de Desarrollo que ya fue presentado como borrador hace algunos meses, pero falta su documento final, y el segundo, que requiere más estudio será el de darle facultades al primer mandatario para pedir un endeudamiento por más de 60 mil millones de pesos, esta cifra solo será para el arreglo de las vías.
“Lo hacemos para asegurarle al Gobierno nacional que tenemos la partida que nos corresponde para el tema de Ciudades Amables.
Esperamos que el ambiente en el interior del Concejo sea bueno, porque son proyectos que beneficiarán a la ciudad”, afirmó el alcalde, Luis H. Rodríguez.
Para el Secretario de Hacienda, Oswaldo Mestre, el aporte del que se refiere el primer mandatario es de una suma cercana a los 200 mil millones de pesos y afirma que de esa manera el municipio presentaría un cambio en su infraestructura, pero confiesa que no son suficientes, y se necesitaría más de 700 mil millones de pesos, para dar una solución definitiva.
“Los recursos que tengamos, aunque son buenos no serán la salvación, hay que reconocer que en la ciudad este problema es estructural y hay muchas vías que se encuentran deterioradas hace más de 20 años.
“Tenemos obras que deben adelantarse, pero estamos muy limitados en fuentes de ingreso”, indicó Mestre.
Agrega el funcionario, que si la Alcaldía no hace el endeudamiento, el gobierno no girará lo destinado y de esa manera perderían una oportunidad para el arreglo en gran parte de la malla vial.
“Sabemos que es una de las grandes peticiones que la comunidad le hace al actual gobierno y para eso estamos trabajando”.
Proyecto de modernización
Pero este tema no será el único que estudiarán los concejales durante los 20 días de secciones extras, el proyecto de Plan de Desarrollo llevará varios ejes temáticos que se consolidaron durante los diferentes encuentros en barrios y entidades.
Para Juan Gabriel Triana, secretario de Planeación, la gran apuesta es la de modernizar la ciudad.
“Se mirarán todos lo problemas de la ciudad de una manera articulada, ninguna secretaría trabajará sola. Tenemos la ruta para avanzar en los objetivos del milenio”, señaló Triana.
Las únicas observaciones que tuvo el proyecto, según manifestó el funcionario, fue en materia ambiental, en temas como protección de cuencas y micro-cuencas principalmente. Se espera que sea radicado este viernes 20 de abril el documento oficial.
¿Cuánto costará el Plan de Desarrollo 'Camino a la Seguridad Humana'?
Los recursos de inversión del próximo cuatrienio para la implementación son de un billón quinientos mil pesos, ajustado a la situación fiscal actual.
En cuanto a ingresos el 65 por ciento son transferencias y 31 por ciento los ingresos tributarios (esfuerzo fiscal propio).
Se destaca el impuesto Predial proyectado en 170 mil millones e industria y comercio en 140 mil millones.
En cuanto al gasto, mil 200 millones están destinados a la inversión, 250 mil destinados a funcionamiento y 55 mil servicio de la deuda.
Los ejes establecidos son 5:
Seguridad ambiental y del entorno: 845 mil millones
Seguridad económica alimentaria: 31 mil millones
Seguridad política: 257 mil millones
Seguridad educativa y de la salud: 845 mil millones
Seguridad personal y de la comunidad: 100 mil millones
Jornada maratónica
Para el presidente del Concejo, Javier Mora, los 20 días son muy pocos y se convierten en una contrarreloj, ya que argumentan que requieren de mucho estudio.
“Estamos a la espera de que llegue el decreto para definir el cronograma, si serán estudiados de manera paralela o de lo contrario se hace primero el Plan de Desarrollo y luego el de endeudamiento”, agregó Mora.
Señala que son proyectos de acuerdo con mucha extensión y que se deben estudiar de manera minucia. “Es poco el tiempo, pero queremos cumplir con la ciudad para que se implemente lo más pronto posible”, puntualizó.
“Si destináramos todo el presupuesto que tiene el municipio para vías no alcanzaríamos a arreglar toda la malla vial de la ciudad”, Oswaldo Mestre.
Comentarios