En cuanto a las acciones populares que antes se instauraban en la Alcaldía de Ibagué la disminución es notable, ya que se recibían a diario en anteriores administraciones los procesos jurídicos y ahora solo se conocen de 10 en lo que va corrido de este año.
Procesos que explica la secretaria Jurídica (e) del municipio, Sandra Gómez, al referirse a la eliminación de este incentivo para abogados y personas particulares que pensaban que era lucrativo.
“Un abogado por pequeño que fuera el proceso se ganaba hasta cinco millones de pesos”, afirmó.
A la Alcaldía las acciones populares que llegaban los abogados del municipio las fueron clasificando como oleadas, comentan que por mucho tiempo se presentaron por la falta de andenes, otras por barandas, por demarcaciones en vías principales, de barrios y las últimas se dieron por publicidad exterior y que afectaban la visibilidad.
Y aunque la encargada de este despacho comentó que son importantes, muchos no lo hacían por el bien colectivo, sino porque veían en ellas un negocio.
Agregó además que será uno de los procesos que ayude a descongestionar la contingencia judicial.
La nueva modalidad
“Las acciones populares se pueden seguir presentando, porque no hay una que la reemplace, en esta secretaría seguiremos recibiendo todo tipo de demanda, pero las personas han cambiado las acciones populares por las contenciosas, de reparación y de nulidad, que también son en búsqueda de restablecimientos de derechos”, explicó la funcionaria.
Comenta que lo que pasa con los actos jurídicos que entraron a usarse, es que tienen unos requisitos más rigurosos en el tema probatorio.
“En la actualidad estamos afrontando y respondiendo las acciones populares del año pasado por lo que no se nota hasta el momento esta disminución, pero en uno o dos años se verá reflejado”, puntualizó.
Comentarios