Pacto para preservar cuenca del río Combeima

ANTONIO GUZMÁN OLIVEROS – EL NUEVO DÍA
Secretarios de despacho, concejales y comunidad de Juntas se reunieron en la caseta comunal de este corregimiento para firmar el pacto del Conpes, con el cual se desea escuchar las necesidades de los pobladores del Cañón del Combeima.

Ante líderes y la comunidad del corregimiento de Juntas fue presentado el pacto social integral para el Cañón del Combeima, el cual pretende revisar las necesidades de los habitantes a través del documento 3570 Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social).

Por su parte, los presidentes de Junta de Acción Comunal (JAC), intervinieron en la reunión e hicieron diferentes reclamos a las autoridades presentes, para que al fin se les tenga en cuenta y ayuden a los damnificados quienes, al parecer, llevan más de tres años sin recibir ayudas.

En dicho documento se enumera una serie de proyectos encaminados a preservar la cuenca del río Combeima, el cual suple el 80 por ciento del acueducto de Ibagué, según indicó la concejala Luz Nelly Arbeláez Gómez.

En este Conpes también se pueden leer diferentes acciones en las cuales tiene injerencia el Ministerio de Medio Ambiente, las entidades departamentales y municipales.

“En este momento los secretarios municipales están escuchando las necesidades de los presidentes de las Juntas de Acción Comunal quienes se van a a comprometer en dicho pacto por el Cañón, pero queremos ser veedores a través del Concejo para que este pacto se cumpla y se le haga un seguimiento.

“Esperamos también que se escuchen todas las necesidades expuestas, y que Cortolima como máxima autoridad ambiental sepa que este es el pulmón de Ibagué y la fábrica de agua que debemos cuidar”, indicó Luz Nelly.

Líderes
Elio Fabio Bacca, presidente del corregimiento Ocho indicó que al menos espera que entre los puntos enunciados por él en su intervención se esclarezcan los más preocupantes, es decir los relacionados con las zonas de alto riesgo.

Dijo que desde 2009 cuando se registraron los primeros damnificados ninguna de las personas ha sido beneficiada.

“Esperamos que al menos les asignen viviendas, acá todos somos campesinos, ya he hablado con el Alcalde y el Gobernador pero aún no definen los estudios.

“Planeación ha estado corto para las inversiones del Conpes. Hasta ahora se están elaborando los estudios topográficos para llevar a cabo las inversiones.

“El estudio dice que se deben hacer planes de vivienda dentro del Cañón, tengo entendido que no todo es zona de riesgo, se pueden hacer casas para no desplazar más gente a la ciudad, para no engrosar la miseria.

“El campesino lo que sabe es labrar la tierra, no podemos llevar 75 familias a agrandar el primer puesto en desempleo”, manifestó Elio Fabio.

Una de las denuncias efectuadas por el presidente de la JAC tiene que ver con la pasada administración de la cual manifiesta que en los cuatro años hubo intenciones de ayudar, pero al parecer Cortolima mantuvo un celo político que no dejó avanzar la zona.

“Por la maldita política que nos tiene jodidos se estancaba todo; que si invertían entonces qué iban a hacer la plata de los demás, llegábamos a la Corporación y todo quedaba estancado.

“Eso generó que más de 32 mil millones de pesos que tenían que ser invertidos no llegaran, tenemos cuatro años vencidos de un Conpes que hasta ahora van a iniciar”, señaló.

Manifestó que el Cañón del Combeima, siendo el más importante nacimiento de agua para el municipio no es tenido en cuenta como debería y que cada día la ciudad crece pero no la inversión, recordando también que no se ha iniciado el acueducto complementario.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios