El progreso de Santa Ana se vive y se siente

FOTOS HÉLMER PARRA - EL NUEVO DÍA
¿Por qué el nombre de la urbanización? Por Ana Julia Suárez de Zorroza, esposa de Jaime Zorroza, quien fuera gestora del proyecto de vivienda.

Santa Ana es uno de los barrios de Ibagué que han logrado consolidarse como de los más seguros y tranquilos para vivir, gracias a la unión de su comunidad y a la buena gestión de algunos de sus líderes.    

En 1994 se empezó a construir las primeras etapas y manzanas que fueron entregadas en obra negra, logrando urbanizar ampliamente al barrio, que ahora cuenta con alrededor de 946 viviendas y una población aproximada de dos mil 700 habitantes.

Sigue en construcción    
Diego Fernando Lorza Montoya, fiscal de la Junta de Acción Comunal, resalta la buena gestión de la administración anterior, al recalcar que dos grandes proyectos fueron posibles, como el arreglo de la malla vial con la pavimentación de 23 cuadras, correspondientes a la ruta de buses, a cargo de la Secretaría de Infraestructura. También, la reposición de redes y alcantarillado de unas 16 cuadras.


Sin embargo, “cuando entraban las volquetas, otras calles se deterioraron y quedaron en mal estado, como la calle 116 entre carreras Sexta y Séptima y la calle 121 entre las carreras Sexta y Sexta A.      

 “No hubo un plan de contingencia”, aclaró Fernando Lorza. Para ello, la nueva administración ya empezó hacer visitas en el barrio para buscar una pronta solución. Sus habitantes esperan que se efectúe los respectivos arreglos a las seis cuadras que deben volver a ser pavimentadas.

“Igualmente se está gestionando ante el Ibal la reposición de la red de descole, necesidad sentida, por el diámetro tan reducido de su tubería de 12 pulgadas, con lo que no alcanza a evacuar las aguas servidas de toda la urbanización hacia el canal San Isidro: nos hemos visto en problemas de inundaciones”, manifiesta.

“Mi barrio”
Para María Mercy Beltran de Espejo y Luis Eduardo ­Espejo es un orgullo saber que cuentan con el ­único alumbrado subterráneo de la ciudad.

“Acá no hay problemas de postes ni de cables eléctricos. No obstante, la falta de mantenimiento del cableado y herrajes de las cajas de distribución eléctrica hace más de tres años ha causado el daño de algunos electrodomésticos”, dice Luis Eduardo Espejo.

Seguridad, comercio y recreación
Como la misma comunidad lo describe, “aquí vive gente muy buena”, pero ellos prefieren garantizar su seguridad y pagan por ella a través del servicio de celaduría. En cuanto a servicio de 1transporte urbano, cuentan con las rutas 22 y 82.

Jaime Peralta dice que el comercio no representa un ingreso económico significativo, el barrio cuenta con un gran número de tiendas que permite a sus ciudadanos encontrar los productos básicos de la canasta familiar, “pero los negocios por acá no generan ganancias; la gente hace todo en el centro”.

En cuanto a los espacios de esparcimiento de los niños y la comunidad en general, no cuentan con una cancha de fútbol.

“Pero existe un lote donde actualmente funciona una cancha de fútbol, propiedad de la Inmobiliaria Chipalo, con la que se viene adelantando unas conversaciones dentro de los parámetros y normas urbanísticas, para ver si la Alcaldía recibe la inmobiliaria mediante cesión anticipada.

“En la actualidad, los niños jóvenes y adultos se apropian de las bahías para la práctica de deporte, incomodando a algunos vecinos”, según explica ­Lorza.

Anteriormente manejaban la sede social, pero esta ya no es de la comunidad. Al respecto, el Fiscal dice que es un tema muy grande y dispendioso para explicar.

“Ahora es propiedad de la Universidad de Ibagué, que le está haciendo unas buenas modificaciones y se ha hablado sobre la participación de la comunidad de Santa Ana dentro de este proyecto. Ellos han manifestado que cuando terminen las obras se hará una reunión”, indica.

La Iglesia, atractivo arquitectónico
En un terreno donado por Jaime Zorroza, se construyó la iglesia de Santa Ana, cuyo nombre hace memoria a quien fuera su esposa, Ana Julia Suárez de Sorroza. Sin lugar a dudas, esta edificación religiosa es una de las más sobresalientes de Ibagué.

Su diseño arquitectónico es europeo, un motivo más para que sus habitantes se sientan afortunados de pertenecer al barrio, como lo expresa María Mercy Beltrán: “Se siente uno orgulloso de decir ‘vivo en Santa Ana’”.

Un lema del barrio es ‘Vamos por ti, Santa Ana; la gestión aclama’. Según lo explica Fernando Lorza, “muchos creen que por que somos estrato tres debemos tapar el hueco, nosotros aquí pagamos impuestos y por lo tanto la Administración municipal debe cumplir”.

Personaje
Jefferson Urrego pertenece a la Liga de Ciclismo del Tolima y lleva ocho años en esta profesión. Ha participado en importantes carreras donde ha logrado salir campeón como el Clásico Algeciras, que se lleva a cabo en el Huila.

Actualmente entrena para la Vuelta a la Juventud, donde siete compañeros, todos tolimenses, lo acompañaran, para dejar en alto el nombre del Tolima.

Estudia Comercio Exterior en la Universidad Antonio Nariño y con dedicación ha alternado las dos profesiones.

Es hijo de Nicolás Urrego Torres, un habitante del barrio Santa Ana que hace año y medio llegó de Villahermosa. Urrego dice que “vivir en este barrio ha sido como vivir en mi pueblo, la gente es amable, tranquila y el sector parece un pueblito acogedor”.

FICHA TÉCNICA
Necesidades
1 Pavimentación de la malla vial

2 Cambio de algunas redes de acueducto y alcantarillado

3 Señalización de tránsito

4 Espacios deportivos y recreacionales para los niños.

Junta de Acción Comunal
Presidente: Raúl Vásquez Basto
Vicepresidente: Rigoberto Arias
Tesorero: Alfredo Javier Guerrero
Secretaria: Adriana Sánchez Parra
Fiscal: Diego F. Lorza Montoya

Comuna: siete
Estrato: tres
Rutas de busetas: 22 y 82
Barrios cercanos: El Topacio, colegio Comfatolima y barrio San Pablo.

Credito
NATALIA RAMÍREZ B.

Comentarios