Urgencias de San Francisco y USI del Sur ¿Nuevos elefantes blancos?

JORGE CUÉLLAR – EL NUEVO DÍA
Críticos esperan que no se repita la historia de las obras que han tenido tropiezos no sólo en su ejecución, sino en la culminación de las mismas.

Los retrasos de la puesta en funcionamiento de la central de urgencias del hospital San Francisco y la unidad intermedia de salud para los barrios del sur, preocupa a algunos concejales, quienes temen que dichas construcciones se conviertan en elefantes blancos.

Cabildantes criticaron a la anterior Administración municipal (Jesús María Botero) por haber inaugurado con “bombos y platillos” dos obras que no estaban listas y que se encontraban en mitad de camino para obtener los recursos de culminación.

No obstante, la gerente del San Francisco, Fanny Gómez aseveró que entre agosto y septiembre del presente año la central estaría al servicio de la comunidad. Además sostuvo que los recursos para terminar el proyecto están garantizados.

“Que no pase lo de la avenida fantasma”
El concejal, Carlos Jiménez manifestó que la construcción de la central de urgencias del San Francisco podría parecerse al Panóptico o a la avenida ‘fantasma’, en el sentido de que una vez iniciado el proceso de construcción el mismo ha tardado años en terminarse.

Hecho que según Jiménez podría ser la “piedra en el zapato” de Luis H. Rodríguez, pues si se busca que no haya detrimento patrimonial, el actual mandatario tendría que inyectarle recursos.

“Estamos preocupados porque después de tanto tiempo las dos centrales de salud no se han puesto en funcionamiento.
 
“El exalcalde Jesús María Botero inauguró y presentó a nivel nacional las dos obras, pero a 10 meses de haberlo hecho estas siguen con las puertas cerradas.

“Los trabajos están abandonados y a pesar de que el cascarón del San Francisco se ve bonito, sólo está sirviendo para guardar los carros de los médicos”, mencionó Jiménez.

El cabildante Jorge Bolívar expresó su preocupación porque la proyección de la Alcaldía es cerrar los centros de salud de los barrios, Libertador, Kennedy, Arado y Boquerón, una vez entre en funcionamiento la nueva sede de la USI.

“Las personas de la parte de Chapetón y de zonas cercanas me han expresado su preocupación, porque cuando se ponga en funcionamiento el nuevo hospital del Sur van a demorarse más en el desplazamiento.

“Yo me voy a reunir con la gerente de la USI para saber si existe un estudio serio sobre si esto es conveniente para no cerrar los puestos de salud en tales sectores.


“Por otra parte quiero reiterar que las nuevas sedes quedarán de nivel uno, es decir que sólo atienden consulta externa, odontología y emergencias para estabilizar a los pacientes. 


 “Por eso necesitamos que la Gobernación nos apoye para que alguna de las nuevas construcciones presten servicios de mayor complejidad”, sostuvo Bolívar.

Entre tanto, Humberto Quintero criticó la falta de planeación de las dos obras, porque en ninguna de las dos se tuvo en cuenta que se necesitaban recursos para implementos y dotación.

“La Contraloría y los entes de control tendrán que hacerle seguimiento a las dos obras, pues el plazo que se había fijado para la entrega ya se cumplió”, indicó Quintero.

¡Qué dice la Alcaldía?
 En el caso de la central de urgencias del San Francisco, la Administración municipal invirtió cuatro mil millones de pesos; el Hospital San Francisco tres  mil millones; el Fondo Regional de Regalías, dos mil 526 millones y Acción Social de Presidencia de la República, 630 millones de pesos.

“En este momento están terminados el primer piso y el segundo. En el tercer nivel hace falta colocar el cielo raso, los ascensores y algunos equipos para la sala de parto. Para el área de hospitalización el otro mes llegarán unos elementos.

 “Hasta el momento se han invertido 10 mil millones de pesos y los recursos para la terminación del proyecto están garantizados, sólo necesitaríamos 800 millones de pesos para la dotación”, concluyó Fanny Gómez, gerente del hospital San Francisco.

En lo que respecta al posible retraso en la construcción del hospital del sur, esta redacción insistió en dialogar con la gerente de la USI Diana Gaitán, pero fue imposible obtener respuesta alguna.

Credito
ANA LUCÍA RIVERA Q.

Comentarios