'Patinando' se encuentra la culminación de los trabajos en la intersección vial Capital Musical. Veedores señalaron que la falta de coordinación entre Ibal, Alcaldía, contratistas e interventores tiene paralizada la pavimentación de las calles que hicieron parte del manejo de tráfico.
Y el problema con esta situación es que el plazo para entregar la obra vence el 28 de mayo, es decir que tanto la empresa de acueducto como los constructores tendrían un mes para cambiar las redes hidrosanitarias y pavimentar las vías adyacentes al puente, que resultaron destruidas por el transporte de vehículos.
Sin embargo, y a juicio de los miembros de la veeduría es imposible que en tan corto tiempo se cumpla dicho objetivo, lo que implicaría una adición en el tiempo de entrega.
“El Ibal se ha tardado en comenzar los cambios de redes sobre las vías que quedaron destruidas, porque se tomaron como rutas alternas durante la construcción del puente. Y como ese trabajo no se ha hecho los contratistas no han podido pavimentar.
“En este sentido existe una desarticulación entre la Alcaldía y las partes del proyecto. Además el Ibal ha sido negligente, convirtiéndose en la piedra en el zapato de este proyecto”, sostuvo Luz Marina Martínez, veedora.
Ibal vs contratistas
Frente a la recuperación de las vías que hicieron parte del manejo de tráfico y aquellas que se emplearon aleatoriamente por la temporada invernal durante la obra, se generó un conflicto entre los contratistas y el Ibal.
Por una parte, los constructores argumentaron que cumplirán con el proceso contractual de entregar los trabajos el 28 de mayo, pero como no han tenido apoyo de la empresa de acueducto realizarán el reparcheo en las zonas deterioradas por el paso de vehículos.
Mientras tanto, el Ibal insistió en que esos tramos viales no se pueden pavimentar porque es necesario cambiar las redes de acueducto y alcantarillado.
“Tenemos un grave problemas con los arreglos de las vías destruidas, puesto que el contratista dice que termina los trabajos y se va; pero el Ibal insiste en que no se puede hacer el cambio de pavimento hasta tanto se renueve las tuberías de acueducto y alcantarillado.
“Necesitamos que la Alcaldía le ponga orden a esta desorganización, pues lo peor que nos puede pasar es que no se le cumpla a la comunidad con el arreglo de las vías destruidas”, indicó Édgar Rodríguez, director de Fenalco.
Luis Ricardo Salcedo, jefe de la División Técnica Acueducto del Ibal respondió que la petición de los contratista para el cambio de las redes en las vías afectadas, se hizo hace un mes.
“Los contratistas nos solicitaron unas certificaciones acerca de las instalaciones hidrosanitarias de los sectores donde se afectaron las vías, nosotros las entregamos y expresamos que en varios puntos no se podía hacer la pavimentación, porque la red está muy superficial.
“Nosotros estamos dispuestos hacer las intervenciones que se necesiten, sólo falta que nos pongamos de acuerdo.
“Debemos hacer claridad en que estos trabajos no se podrán terminar antes del 28 de mayo, fecha en que tienen programado entregar la obra”, puntualizó Salcedo.
Cambio de pavimento
En lo que respecta al cambio de pavimento en los tramos de la intersección vial, Capital Musical el Director de Fenalco expresó que tanto contratistas como interventores unificaron criterios en las zonas más afectadas por el daño de la capa de rodadura.
Sin embargo, continúan las discrepancias por el reparcheo de otros puntos.”La próxima semana comenzará el cambio de la carpeta asfáltica que por mala calidad de los materiales, hoy se ve deteriorada.
“Esperamos que estos trabajos se hagan rápido, pues se acerca la temporada de fiestas y a parte de ello, tenemos quejas por parte de la gerencia de Homecenter pues sus ventas disminuyeron, porque es difícil el acceso al almacén”, Édgar Rodríguez.
Comentarios