Ibaguereños eligen mañana las planchas de las JAC

ARCHIVO – EL NUEVO DÍA
El desacuerdo entre la misma comunidad es la principal causa para que algunos barrios ibaguereños registren inconvenientes y sean sancionados por parte de la Ley. Se espera asistencia masiva en los comicios.

Con la no participación de algunos barrios por inconvenientes internos, mañana se efectuará la segunda jornada de elecciones de Juntas de Acción Comunal, que por motivos ajenos no pudieron elegir en los últimos comicios.

Si bien algunos sectores de la capital han subsanado sus problemas internos y elegirán a sus nuevos líderes, otros como Jordán Primera y Segunda Etapa, Ambalá, Los Mártires y Las Américas, entre otros, no han logrado conciliar sus diferencias.


Según informó Piedad Solanilla, directora del Grupo de Gestión y Apoyo Comunitario de la Secretaría de Bienestar Social, uno de los problemas más agudos se presenta en la Primera Etapa del barrio Jordán, debido a la mala inscripción de las planchas.


“Lo que se registra en este sector se debe a que uno de los dos bloques inscritos quiere pasar la inscripción como una lista y el otro como una plancha.


“Eso es irregular, los estatutos dicen que deben haber planchas o listas, no ambas.


“Ellos deben unificar la idea y llegar a un acuerdo, estamos asesorando a la comunidad para evitar conflictos”, aseveró Piedad Solanilla.


Las características radican en que la plancha viene con los nombres de los candidatos y especifica los cargos.


La Junta Directiva ya sabe quien es el postulado a la presidencia, vicepresidencia, tesorero y secretario, mientras que en la lista aparecen cuatro nombres y de salir ganador ese bloque entre ellos se repartirían los cargos.


De acuerdo con lo comunicado, en este caso la Ley 743 de 2002, es clara en cuanto al cociente electoral, es decir que se aplica más a la plancha que  a las listas.


Sin elecciones
Los barrios Restrepo, Ricaurte, Las Américas, La Vega, Los Mártires y Claret, como no lograron elegir un Tribunal de Garantías 15 días antes del día único nacional para elecciones, no tendrán manera de elegir a un dignatario y si lo eligen y no tienen quórum, no tendrán opciones de que se valide la elección.

Según se conoció, la Ley no otorga segundas oportunidades para elecciones, contrario al Tribunal.


El caso del barrio Ricaurte se debe más a motivos de intervenciones y falta de llegar a un acuerdo.


“En visitas practicadas por esta dirección se informó que desde el año pasado solicitaron el cambio de libros, pero exigen que deben ser todos.


“La suma del último libro es pequeña y pueden conseguir quórum, pero la suma de tres libros que sería elegir sobre tres mil 22 personas es más difícil”.


Lo manifestado es que en el Ricaurte ya tenían listo el Tribunal de Garantías e iban a llevar a cabo la elección, pero los inconvenientes llevaron a que no existieran garantías para votar, y algunos no lograron entrar a ejercer su derecho.


Otros casos
Por otra parte, la situación del barrio Ambalá es diferente, el imprevisto radica en que renunciaron dos integrantes del Tribunal de Garantías, la Ley exige que al menos dos personas son necesarias para el correcto funcionamiento, pero con una sola persona no, y sin tribunal no hay elecciones.

Entre tanto los barrios Restrepo que no eligieron Tribunal, Las Américas que no iniciaron el proceso, La Vega que no tuvo quórum de Tribunal, Los Mártires que repitieron elección de Tribunal de Garantías y no consiguieron el quórum, al igual que el Claret y la vereda El Ecuador que no efectuaron procesos, podrían verse involucrados en sanciones.


“Los barrios que no eligieron dignatarios deberán pasar informes de lo sucedido y si no los pasan, nosotros como Alcaldía entraremos a revisar las carpetas y nos pronunciaremos mediante resolución sancionatoria de 30 a 60 días, de acuerdo con la violación de la ley.


“Posteriormente se da una nueva fecha para que inicien el proceso, asignar el Tribunal y elegir al dignatario.

“En esa segunda oportunidad estarán expuestos a perder la personería jurídica del barrio, ya sería una decisión definitiva y la sanción será más delicada”, informó la Directora del Grupo de Gestión.

Jordán Etapa II
Habitantes del barrio Jordán Segunda Etapa aún no saben si se realizarán las elecciones de Junta de Acción Comunal, exigen saber si después de dos asambleas ejecutadas, por fin van a poder nombrar al próximo Presidente de la JAC.
Jorge Martínez, vecino del sector, anunció que sólo espera que la actual presidenta les defina si va a haber o no elecciones,.

“Se hicieron las dos asambleas, infortunadamente no asistió la gente pero al menos hubo un común acuerdo; lo que creemos es que la presidenta no quiere que haya elecciones.    

“Tengo entendido que fue a la Alcaldía para que le prestaran las urnas, pero a la comunidad le dice que ya no se va a realizar la jornada, entonces que nos defina de una vez por todas la situación y también nos informe si notificó a la Secretaría de Desarrollo Social para pedir una nueva fecha y no ser sancionados”, indicó.

María Inés Castillo, presidenta de la JAC de la Segunda Etapa del Jordán, manifestó que en ningún momento está en contra de las elecciones y que solo espera que las cosas se realicen con transparencia, para evitar el retiro de la personería jurídica del barrio, por decisiones a la ligera.

Asimismo, que la falta de presencia de personas en la reunión incide, ya que no se pueden conseguir las firmas de los que no asistieron.


“La orden del día se tiene que cumplir y no fue realizada a cabalidad y, por ende, el presidente de la asamblea, Parmenio Varón, no firmó acatando las leyes.”


Aseguró que el 14 de abril se desarrolló un quórum, en el que no hubo participación ciudadana y que el 21 del mismo mes, se celebró otra reunión pero la acogida de las personas no fue la esperada.


Según lo informado por Piedad Solanilla, funcionaria de la Secretaría de Bienestar Social, estos inconvenientes ya aparecen como subsanados, recordando que depronto fueron inconvenientes pasajeros por falta de acuerdos.


Dato
Los Lagos, Oviedo, Salado, Modelia Dos, La Francia, Las Ferias, Jordán Primera, Segunda y Tercera etapa, 20 de Julio, Rincón de las Américas, La Libertad, Topacio Plan C, Combeima, Santa Ana, Villa Marlén, Belencito, Ciudadela Simón Bolívar Tercera Etapa, veredas Santa Teresa y Villarrestrepo son algunos de los barrios que elegirán JAC.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios