La Administración Municipal planea construir una central de abastos para comercializar productos agrícolas del Departamento y que a su vez sirva como zona de cargue y descargue.
El proyecto se ejecutaría a través de una concesión y, según la Alcaldía, estaría listo en cuatro años. No obstante, algunos concejales manifestaron que el agrocentro “no tiene ni pies, ni cabeza”.
Los reparos
El concejal, Jairo Villanueva le solicitó a la Administración que se construya una central de abastos pero mayorista, donde lleguen todos los productos que se cultiven en la región y el país, para que posteriormente se comercialicen en las plaza de mercado.
En lo que respecta a la ejecución de dicho proyecto, Villanueva manifestó que en estos cuatro años, no será una realidad.
”Hace ocho años Infibagué tenía una maqueta para este proyecto que costó bastante dinero, pero que hoy sólo es un recuerdo. Hoy nos siguen hablando de estudios, pero nada en concreto.
“Por otra parte, considero que el agrocentro no debería ser una iniciativa que se le entregue a los privados, pues en lugar de ello necesitamos que sea un centro de mercadeo para los comerciantes de la ciudad”, puntualizó Villanueva.
El cabildante, Carlos Andrés Portela Calderón expresó que para sacar adelante esta iniciativa, primero se deben intervenir las vías terciarias.
“Al agrocentro no le veo ni pies ni cabeza. Ese proyecto, hay que pensarlo muy bien y socializarlo de una mejor manera, con todos los involucrados.
“Además, se deben intervenir las carreteras para que los campesinos puedan traer los productos, sin obstáculos”.
Por su parte, el concejal Camilo Delgado indicó que “necesitamos preparar la infraestructura de la ciudad, porque si le apostamos a un proyecto para el sector agrícola pero no tenemos vías, difícilmente tendremos éxito en esta iniciativa”.
Entretanto, la concejala Luz Nelly Arbeláez, manifestó estar de acuerdo con esta obra, aunque hizo reparos frente a la infraestructura y estado de las vías terciarias; temas que son primordiales para la movilización de los productos agrícolas.
“Si no tenemos en cuenta que el sector rural necesita intervención en vías, difícilmente los campesinos van a poder transportar la comida y muy seguramente, la central de abastos no tendría el éxito esperado.
“También es importante fortalecer los productos, que se cultivan en determinadas zonas de la ciudad. Eso se puede lograr, llevándoles tecnología e innovación”.
Defienden el proyecto
La gerente de Infibagué, Tania Sierra sostuvo que la pretensión de la Administración municipal es ejecutar el proyecto a través de una alianza público – privada, ya que es un proyecto que requiere de una gran inversión.
“Es muy posible que el Municipio no tenga los recursos para hacer esta central, pero tenemos otras capacidades que podemos aprovechar mediante esta asociación.
“Para esa fusión de los sectores público – privado, se tendría que hacer una licitación. El proyecto funcionaría a través de una concesión. Sin embargo, en este momento estamos en estudios preliminares”.
En cuanto al reagrupamiento de las plazas de mercado, la funcionaria refirió que, ”una de las alternativas que podemos tener es la focalización de las zonas de cargue y descargue, esto nos ayudaría a organizar las plazas de mercado.
“Eso no quiere decir que planeamos desaparecer los centros de acopio, pero si queremos modernizar las plazas y mejorar la infraestructura”, concluyó Sierra.
Comentarios