Por medio de la resolución 323 del 29 de octubre de 2012, la Gestora Urbana adoptó equivalencias a los requisitos exigidos en el manual específico de funciones del banco inmobiliario, para posesionar a Armando Cruz Tello como nuevo gerente del instituto.
Algunos funcionarios del ente descentralizado le habían informado a EL NUEVO DÍA que Cruz Tello no podría posesionarse, porque no certificó alguna especialización, ya que quien aspire a ocupar este cargo debe ser ingeniero o arquitecto, acreditar más de cinco años de experiencia en el medio y tener un posgrado en alguna de estas ramas: administración, urbanización, gerencia de proyectos o planificación urbana.
Sin embargo, la Gestora expidió una resolución donde “adopta las equivalencias entre estudios y experiencia, estipulados en el decreto 785 del 17 de marzo de 2005, para los empleados pertenecientes a los niveles directivos, asesores y profesionales”.
Según dicha equivalencia, el título de posgrado en la modalidad de especialización se homologó por dos años de experiencia profesional.
En cuanto al título de posgrado en la modalidad de maestría, se estipuló que se puede homologar por tres años de experiencia profesional, siempre y cuando se acredite el título profesional.
La terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título exigido en el requisito del empleo se pueden observar en el documento (ver más en recuadro).
En la mencionada resolución, se argumenta que el parágrafo Primero del artículo 25, del decreto 785, la autoridad competente, que en este caso es la Gestora, determinará en sus respectivos manuales específicos o en actos administrativos separados, las equivalencias para los empleos que lo requieran.
Es decir que el ente descentralizado es autónomo en la modificación de su manual, según explicaron fuentes oficiales.
¿El nuevo gerente llega en tiempo de crisis?
Para el alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez, el nuevo gerente de la Gestora tendrá varios retos, entre ellos, subsanar el déficit en los planes de vivienda de interés prioritario.
“La Gestora tiene futuro, pero está pasando por un momento muy complicado, por ello requiere de un muy buen manejo y del apoyo de sus funcionarios. Sin embargo, si la situación se agrava y en un momento dado se torna difícil, tendríamos que replantear su futuro”.
Por su parte, el nuevo funcionario respondió que si bien es cierto que el estado financiero de la empresa no es el mejor, hay que tomar acciones al respecto.
“La Gestora tiene que volver a los lineamientos y al objeto social por la cual se creó, para que no se vuelva a repetir los casos donde actuó como ejecutora y que a su vez trajo consigo problemas en la construcción de algunas urbanizaciones. Además, este instituto debe ser un promotor de proyectos más que ejecutor”, puntualizó.
Comentarios