Las ambulancias de ‘la muerte’ en Ibagué

ARCHIVO  - EL NUEVO DÍA
La Administración municipal se comprometió a tener más vigiladas las ambulancias que circulan por la ciudad, con el objetivo de hacerlas más útiles a la ciudadanía.

Siguen los cuestionamientos por el servicio que están prestando las ambulancias para atender emergencias sociales.

Cuando una persona se cae, se infarta o necesita movilizarse, estos vehículos no llegan, porque el negocio es seguir compitiendo para reclamar el Soat de los accidentes de tránsito.


Este fue el duro pronunciamiento que hicieron los concejales Jorge Bolívar, Carlos Adolfo Jiménez y William Rosas, en el debate a la salud que se llevó a cabo el pasado martes en el Concejo municipal y que contó con la asistencia del secretario del ramo en la ciudad, Jaime Gómez.


Durante la discusión se dijo que el pago del Seguro Obligatorio por Accidentes de Tránsito, Soat, al parecer, es el objetivo central de las ambulancias que han dejado a un lado su función social, que para este caso, es prestar un servicio humanitario a la ciudadanía, sin importar el estrato social.


Según el Concejo, en la ciudad ya se viene incrementando el número de denuncias de ciudadanos del común que han sido víctimas de trágicos desenlaces, por el popular ‘paseo de la muerte’.


Hasta el momento la ley resulta insignificante para poder obligar al sector privado a que preste un servicio social.


“Las empresas privadas se mueven únicamente para los temas de tránsito y los contratos que se hacen para el traslado de personas a otras ciudades”, indicó Bolívar.


Otros problemas
Según el Centro Regulador de Emergencias y Desastres (Crue), en la ciudad hay un total de 66 ambulancias, de ellas 29 son medicalizadas y 37 son básicas.

Tan sólo seis son públicas, que están repartidas equitativamente entre el hospital Federico Leras Acosta, la Unidad de Salud de Ibagué y el hospital Federico Lleras, las cuales no quedan disponibles, al parecer, por falta de personal.


Lo anterior, según el cabildante, significa que “con la poca cantidad de ambulancias que tiene el municipio, difícilmente se podrá dar un servicio social óptimo a la ciudad”.


Los correctivos
“Se reconoce la problemática en la ciudad. Sin embargo, cabe resaltar que el municipio ha adelantado lo pertinente para ejercer control social con la movilización de esos vehículos”, indicó el secretario de Salud Jaime Gómez.

Refirió que hasta la fecha ya se han inspeccionado 20 ambulancias, de las cuales ocho quedaron con medida preventiva, cuatro se encuentran en un proceso administrativo y tan ocho han cumplido con la norma de no monitorear de manera ilegal las frecuencias de radio de instituciones como la Policía de Tránsito, además de tener algunos elementos vencidos y falta de limpieza de los automotores, entre otros.


“La Secretaría le garantiza a la ciudad que se continuarán con los operativos, en las clínicas públicas y privadas para mejorar el sistema de salud en la ciudad”, concluyó Gómez.


Atención en urgencias
El pasado martes en la noche, alrededor de 250 afiliados de SaludCoop reclamaron sus derechos a la entidad, ya que durante varias horas tuvieron que esperar para que los atendieran.

Ante dicha situación, ese mismo día se logró la presencia del Secretario de Salud, del Personero municipal y del concejal Bolívar, quienes en diálogo con la coordinadora médica de la clínica se verificó la activación y cumplimiento del plan de contingencia con médicos suficientes para garantizar que la comunidad recibiera la valoración oportuna de los médicos, pues solo tres estaban atendiendo, siendo 13 los facultados para hacerlo.


Gracias a la oportuna intervención de la Secretaría de Salud se mejoró el servicio a los usuarios.

Credito
NATALIA RAMÍREZ BRÍÑEZ

Comentarios