La Corporación TX de Venezuela C. A. se podría quedar con la licitación pública fijada en mil 505 millones de pesos, que tiene por objeto contratar “la prestación de servicios de apoyo instrumental y tecnológico para el fortalecimiento de las actividades tributarias del Municipio”.
Esta sociedad extranjera, que tiene capital venezolano, fue la única que presentó propuesta y según el Portal Único de Contratación, cumple con la evaluación técnica, financiera y jurídica del proceso.
Pero, ¿qué pretende la Alcaldía con esta acto contractual?, según el anexo técnico publicado, dentro de las obligaciones del contrato está la ejecución de un censo tributario en Ibagué, porque existe una evasión en el pago del impuesto de Industria y Comercio del 70 por ciento y de predial, entre el 35 y 40 por ciento.
¿Pondrán a pagar a los evasores?
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Oswaldo Mestre, con este censo tributario, la Alcaldía podrá cobrarle impuestos a quienes hasta la fecha no tributan.
“En este momento, para la Administración, es muy difícil fiscalizar cuantos y qué establecimientos están evadiendo impuestos, pero con los resultados del censo lo podremos hacer”.
En cuanto al resto de productos incluidos dentro del contrato está la automatización de pagos de industria y comercio y predial, la creación de una oficina virtual tributaria para hacer declaraciones, liquidaciones on line, pagos en línea y expedir paz y salvos, recordando que este último, en este momento, se tarda entre cuatro y cinco días para expedirse.
Mestre también sostuvo que con este proceso contractual se ejecutará una georreferenciación satelital, es decir que un satélite hará un barrido y tomará fotografías, identificando los establecimientos comerciales que existen en cada barrio de la ciudad.
Posteriormente, esa información la contrastarán con la base de datos de la Secretaría y quienes no estén allí, tendrán que pagar los impuestos que se den a lugar.
“Otro de los temas que se pondrán en marcha es el de los centros de atención tributaria, los cuales deben aumentar en las comunas, por que en este momento solo tenemos dos puntos, que están en la zona centro”.
Y agregó: “Además, se creará el Contact Center, esto permitirá recordarle a los usuarios que están próximos a vencer sus facturas, o para informales que existen algunos descuentos; eso permitirá que los niveles de cartera vencida sean bajos”.
Para el caso del Contact Center, llama la atención que el contrato está proyectado a 120 días, luego surge la duda, ¿este servicio funcionará sólo por el periodo del tiempo mencionado?
Según Mestre, la continuidad del servicio será un aspecto a definir. “Aún no sabemos si los contratistas dejan un equipo entrenado para que luego la Administración lo siga manejando o si se haría otra licitación para que se encargue del Contact Center”
¿Qué es la Corporación TX de Venezuela C.A.?
En el acta de apertura de propuestas, la Corporación TX de Venezuela C.A. figura bajo la representación legal de Alejandro Xavier Reyes Páez.
En el Directorio de Empresas Colombianas (ver foto 2), indica que su figura jurídica es sociedad extranjera y que trabaja en el sector de la consultoría y suministro de programas informáticos.
Entre tanto, el Secretario de Hacienda confirmó que dicha firma es una multinacional, que tiene componentes de capital venezolano y negocios en México, Honduras, Nicaragua, Salvador, Panamá, República Dominicana, Venezuela, entre otros países.
No obstante, el contrato a la fecha no se ha firmado y la audiencia de adjudicación y/o declaratoria desierta está fijada para el 23 de agosto.
Comentarios