El Mandatario sostuvo que aunque se tiene el 95 por ciento de aprobación en los costos de nueve de los 13 escenarios a construirse, Coldeportes sostiene su posición de reducir y remodelar el Coliseo Cubierto, áreas de urbanismo y parqueaderos que le significaría un ahorro de al menos 60 mil millones de pesos al Gobierno nacional.
“Sería absurdo pensar que se van a construir unos escenarios tan amplios en un área de 33 hectáreas que es del Parque Deportivo y no dejarle parqueaderos a las personas” señaló Rodríguez.
Agregó, temer por la decisión de rebajar la capacidad y costos del Coliseo, que se traduciría en la elaboración de nuevos diseños, lo cual retrasaría la ejecución de las obras.
El Mandatario argumentó que la diferencia con Coldeportes se debe a que la ciudad no solo contrató diseños para la práctica de basquetbol y voleibol, sino para el mundial de fútbol sala que exige unos parámetros de la FIFA.
Además, según los argumentos expuestos por el máximo regente del deporte nacional, no se puede girar recursos a la ejecución de obras distintas a los escenarios, ya que estaría por fuera de la Ley.
“Los escenarios no se pueden mirar de una manera tan individualizada, además, porque ellos nos exigieron presentar diseños urbanísticos, ambientales y sostenibles”.
Rodríguez expresó que para la expedición de la licencia urbanística, las curadurías exigen la construcción de parqueaderos. “Esto no es un gol que quiero meterle al Gobierno nacional, no es una obsesión o una locura mía”, dijo.
Rodríguez indicó que la misiva que será enviada al presidente, Juan Manuel Santos, al finalizar la semana, contendrá los argumentos jurídicos que establece las áreas y porcentajes de parqueaderos para este tipo de construcciones.
“Hago un llamado a los gremios, a los gobiernos nacional y departamental para que este tipo de interpretaciones no sean tan exegéticas y taxativas y entiendan que un proyecto deportivo no solo es la construcción de un coliseo”, dijo.
Comentarios