Con motivo de la realización del Cuadragésimo Segundo Festival Folclórico colombiano y de la 47a Feria Exposición Agropecuaria, la Alcaldía de Ibagué expidió las medidas transitorias que se adoptarán a partir del 12 de junio para el uso del espacio público.
El decreto 309 del 27 de mayo contiene 44 artículos referentes a la delimitación de las áreas para la venta ambulante, zonas de comida, expendio de bebidas embriagantes y las sanciones y/o multas ante el incumplimiento de las mismas.
La Secretaría de Gobierno y la Dirección de Espacio Público autorizan la ocupación de la carrera Quinta, entre calles 11 a la 43, y las zonas circundantes a los barrios El Salado, Picaleña y Las Ferias.
De igual manera, no puede existir ocupación entre las calles Octava y 16, entre carreras Primera y Quinta, con excepción de las actividades programadas por la Administración municipal.
El decreto establece que los beneficiarios en las modalidades de venta ambulante, venta estacionaria de artículos típicos, zonas VIP, módulos de comidas y servicio de baños públicos, deberán efectuar la devolución del área ocupada en óptimas condiciones a más tardar el primero de julio, fecha de la culminación de las ferias y fiestas del San Juan y San Pedro.
Zonas VIP
Espacio Público establece que quienes tramiten el permiso para la ubicación de módulos en la carrera Quinta, entre las calles 29 a la 42, podrán efectuar la venta de todo tipo de bebidas a partir del 20 y hasta el 30 de junio.
El funcionamiento de los mismos solo estará permitido hasta las 3 de la mañana.
La Alcaldía de Ibagué decretó que ningún establecimiento comercial podrá funcionar más allá de este horario durante los días 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30.
Por otra parte, los comerciantes deberán efectuar el cerramiento del área con lona blanca. De esta forma, se prohíbe la instalación y/o uso de palmas, plantas de plátano, palmiche o similares con el fin de garantizar la uniformidad física y estética.
Las personas acreditadas para laborar en esta zona, deberán contar con la disponibilidad de dos baños portátiles, provistos de elementos de aseo para comodidad de los usuarios.
Zona de comidas
El decreto establece que esta actividad estará restringida a la calle 39 con carrera Quinta frente al colegio San Simón.
La persona que ejerza esta actividad deberá acreditar el carné de manipulación de alimentos.
Sin embargo, para las zonas de los barrios mencionados, podrán ejercer esta actividad ocupando el frente de su respectivo inmueble.
Los comerciantes podrán iniciar su actividad a partir del jueves 12 de junio, previa autorización y obtención del permiso por parte de la Dirección de Espacio Público.
Sanciones
El decreto establece que “quien realice intervención u ocupación no autorizada sobre el espacio público será sancionado con multas sucesivas de 25 smlmv. Además, la infraestructura podrá ser demolida o cerrada”.
La suspensión de la actividad se efectuará cuando se supere el horario establecido para ejercer la labor, se lleve a cabo sin los respectivos permisos y se porte, tolere o permita el consumo de estupefacientes.
Restricciones
1 Se prohíbe el parqueo de vehículos automotores en el andén y antejardín entre las calles 11 y 43 sobre la carrera Quinta, así como en las zonas destinadas para la celebración de las festividades en los barrios El Salado, Picaleña y las Ferias.
2 El uso y comercialización en las calles de harina, espuma y pólvora durante las caravanas, desfiles y cabalgatas. La Policía Metropolitana estará facultada para incautarse de dichos elementos que serán entregados a la Dirección de Espacio Público.
3 El uso de amplificación de equipos de sonido como cabinas y columnas durante las caravanas y desfiles.
4 La presencia de vendedores informales con carretillas, motos, vehículos de tracción animal durante los desfiles.
5 La venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos por parte de menores de edad.
6 Los comerciantes de venta estacionaria y/o módulos estacionarios no podrán ampliar el área asignada e instalar elementos como lonas, plásticos u otros elementos que no sean autorizados.
Comentarios