La decisión se debe a una petición radicada, hasta ayer en el Concejo de Ibagué, para que Telpico a través de la consultora Antea Group pueda socializar el estudio de impacto ambiental llevado a cabo en los municipio mencionados.
El concejal Camilo Delgado mostró su preocupación, ya que en un folleto adjunto a la misiva no se deja claro cuál es la actividad que desarrollarán en el Tolima: exploración en búsqueda de minerales o de hidrocarburos.
“Cuál es trasfondo de esta solicitud y qué busca en un polígono bastante amplio un programa de exploración. Necesitamos claridad para saber si se trata de una exploración para hidrocarburos o como ya sucedido en el Tolima y en varios municipios que se está tratando buscar el licenciamiento social y de las corporaciones públicas para hacer exploración de minerales como níquel, cobre y oro”, comentó el concejal.
Cortolima responde
Telpico es una empresa de hidrocarburos de Estados unidos que inició labores en 2010 en departamentos como Arauca, Huila, Cundinamarca y Tolima.
El director de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso, confirmó que la firma cuenta con un título minero para exploración en las áreas de Doima, Camao en límites entre Coello y Piedras.
El directivo informó que fue la Agencia Nacional Minera la que concedió el título y la Agencia Nacional de Hidrocarburos el contrato de concesión .
Cardoso indicó que la multinacional no ha radicado ninguna solicitud ante la corporación, ya que solo están desarrollando levantamiento del mapa geológico y social para iniciar actividades de sísmica.
El directivo descartó que el título entregado a Telpico tenga como objetivo la explotación de oro.
Comentarios