PUBLICIDAD
Nexus, de Yuval Noah Harari entra a mi juicio en esta categoría. Nos lleva de la mano por la historia, nos habla de las diversas mitologías y de las diferentes maneras en ser difundidas hasta llegar al momento presente. Del relato al internet y ahora la Inteligencia Artificial IA.
Cuando el mundo de un lado se alboroza con el auge y desarrollo trepidante de la IA, Harari nos presenta un panorama problematizador sobre los riesgos originados por este inmenso progreso. Nexus hace referencia a las conexiones existentes a lo largo de la historia, desde el relato, pasando por la imprenta, la radio, hasta llegar al auge actual del internet y los ordenadores.
Desarrolla una discusión interesantísima sobre la idea de que más información, nos lleva a la verdad y a la construcción de un orden y también un poder que nos lleva al fortalecimiento de la democracia o a la instauración de una dictadura. Esta discusión es plenamente vigente en la actualidad cuando vemos que las grandes plataformas abandonan los mecanismos de autocorrección y nos inundan las fake news que transforman sociedades a través de las realidades intersubjetivas emergentes.
Harari nos habla de un nuevo colonialismo basado en datos. Más estratégico que el dinero, se vuelve la información. Y es que la IA recaba información 24/7 de todos los usuarios. Nos observan, nos escuchan y nos parametrizan para que los algoritmos nos envíen las noticias, las ofertas o nos hablen de los productos. Estos datos y los niveles de implicación de las personas en lo que consumen sirve para todo tipo de manipulaciones, desde las políticas hasta las culturales.
El desarrollo de la IA es un campo donde se vienen dando batallas feroces. En los últimos días ya nos enteramos del nivel de la confrontación entre la China y USA por la primacía en este campo. Los niveles de inversión de los gobiernos y las empresas compiten por llegar a conseguir el puesto de vanguardia.
El autor nos llama la atención cuando señala: “… Hemos creado una inteligencia ajena no consciente pero muy poderosa. Si la manejamos mal, la IA podría extinguir no solo el dominio humano sobre la Tierra, sino la propia luz de la consciencia, y convertir el universo en un entorno de oscuridad absoluta. Es nuestra responsabilidad impedirlo”.
¿Seremos capaces de construir mecanismos de autocorrección sólidos para corregir el rumbo que viene tomando la IA? ¿Estamos dispuestos como sapiens a cooperar y colaborar para enrutar este poderoso artefacto hacia la solución de los problemas más acuciantes de la humanidad?
Interrogantes intrigantes a resolver en un espacio de tiempo muy corto, pues como lo dice el autor haciendo una analogía con este avance, ya no necesitamos millones de años para que una ameba se convierta en un Tiranosaurio Rex. Los desarrollos de la IA son asombrosos y se vienen produciendo en muy poco tiempo, ya no es necesaria esta escala de tiempo.
Nexus es un texto de lectura imprescindible en estos tiempos de cambios vertiginosos. Un libro para pensar en la encrucijada de la humanidad más allá de las diferencias ideológicas, políticas y culturales. El futuro que se nos avecina es tanto emocionante como escalofriante según lo que definan hoy los líderes mundiales y las grandes corporaciones.
Comentarios