La actual administración local dejará a la AlcaldÃa entrante un saldo de deuda pública por pagar, mayor a la que recibió al inicio del periodo de Gobierno..
“TenÃamos en el año 2007, un saldo de deuda de 27 mil 437 millones de pesos, se contrataron los 41 mil millones de pesos de la nueva administración y al cierre del año 2011, tenemos por pagar 21 mil 226 millones de pesos, de los cuales ya tenemos cancelado más del 50 por ciento.
“TendrÃamos un saldo pendiente de 38 mil 833 millones de pesos. A pesos de 2007, esa misma deuda equivale a 32 mil 622 millones de pesos, es decir cinco mil millones de pesos más de la deuda recibidaâ€, afirmó. Agregó que prevén un buen comportamiento financiero y que se genere un superávit, entre octubre y noviembre, para proceder a hacer unos pagos adelantados, para dejar en mejores condiciones económicas la ciudad y una deuda inferior a la que recibió el alcalde Jesús MarÃa Botero.
En el marco legal
Gómez dijo que en Ibagué sucedió lo contrario a lo que pasó en “gobiernos de otras instanciasâ€, en los que se dejaron pignorar más recursos, desacatándose el llamado de la ContralorÃa General de la República.
“En la mayorÃa de gobiernos van a dejar mucho más endeudados a los entes territoriales que como los recibieron y aquÃ, por el contrario, el monto es muy similar o en igualdad de condiciones al que se recibióâ€, dijo.
Para él, otra diferencia es que dejarán una ventaja para Ibagué, y es que los indicadores financieros son mucho mejores a los que tenÃa la ciudad el primero de enero de 2008, al inicio del periodo que está por terminar.
Mayor capacidad de endeudamiento
Entre los argumentos usados por el Secretario de Hacienda para mostrar que el panorama financiero de la ciudad es prometedor figura el crecimiento de los ingresos.
Es de recordar, que el criticado y luego aceptado por la ciudadanÃa aumento del cobro del impuesto predial a raÃz de la actualización catastral, elevó las entradas de recursos a las arcas del Municipio, lo que, sumado a otros factores, llevó a un cambio del techo de endeudamiento para los próximos años.
“El primer indicador, del limite máximo de solvencia, es hoy del tres por ciento y el tope de la ley es del 40 por ciento; estamos muy distantes de esos lÃmitesâ€, anotó Gómez.
El segundo indicador, agregó, es el de sostenibilidad de la deuda que según él, el tope es del 80 por ciento y en Ibagué no llega “ni siquiera†al 30 por ciento.
“Ahà está la diferencia de los indicadores que se van a dejar y de allà esa capacidad de pago y de endeudamiento que tendrá el nuevo alcalde; se está hablando de una conformidad para tomar un crédito para la iniciativa de ciudades amables, por 60 mil millones de pesos y es sólo pasar la autorización por el Concejo, solicitar la contratación a los bancos y el desembolso, que se asignarÃa al sistema estratégico de transporte públicoâ€, afirmó.
Al consultársele al Secretario si quedará cupo para financiar el nuevo plan de desarrollo, dijo que el próximo Alcalde podrá solicitar una cifra muy similar a los 60 mil millones de pesos, y al terminar el periodo, en 2016 tener un comportamiento de ingresos muy similares a los actuales.
32 mil 622 millones de pesos es aproximadamente el remanente de la deuda que dejará la actual administración local.
Comentarios