En primera instancia, algunos oferentes que se presentaron a la convocatoria expusieron en un documento de observación que el proceso era excluyente, porque se les pedía cupo de crédito y la experiencia laboral, pero sólo de los últimos cinco años.
“Sólo se tendrá en cuenta la experiencia en tres contratos ejecutados durante los últimos cinco años (contados hacia atrás a partir de la fecha de cierre del presente proceso de selección y se contarán a partir de la fecha de terminación de los contratos acreditados) suscritos con entidades públicas, que contemplen la ejecución de obras civiles en vías, relacionados con procesos de pavimentación en asfalto, siendo por lo menos uno de ellos en pavimentación de vías urbanas”, según se indicaba en los respectivos pliegos.
Sin embargo, y después de varias observaciones de las firmas participantes, dicha exigencia fue modificada: en lugar de cinco años sólo se tendrá en cuenta la experiencia en tres contratos ejecutados durante los últimos ocho.
En cuanto al cupo de crédito, Jorge Alberto Pérez, secretario de Infraestructura, insistió en que los proponentes deberán acreditar que cuentan con la capacidad financiera necesaria para cumplir con las obligaciones surgidas del contrato objeto.
“El cupo de crédito es un respaldo que nosotros requerimos para evitar que se detengan los trabajos, o que se registren inconvenientes en el desarrollo de las mismas.
“La exigencia de la maquinaria se hace porque necesitamos que esta permanezca en disposición mientras son ejecutados los trabajos, pues muchas veces se hacen certificaciones de estas herramientas, pero finalmente les toca improvisar, porque quien les dio la certificación no les cumple o tiene la máquinas ocupadas”, puntualizó el funcionario.
De igual manera, Pérez agregó que esta semana sería descongelado el proceso, con el fin de que el mismo siga su curso.
Comentarios