Desierto fue declarado el proceso licitatorio para la contratación de servicios de aseo de la Biblioteca Virtual y de 59 instituciones públicas educativas de Ibagué, porque las propuestas presentadas en el proceso contractual no cumplieron con los requerimientos establecidos por la Alcaldía en el pliego de condiciones.
El hecho generó malestar en algunos colegios, que desde el inicio del calendario escolar reclamaron personal para la limpieza.
“Nosotros tenemos cuatro jornadas y para mantener los baños en buenas condiciones le pagamos a una señora, pero estos recursos son propios, pues a los padres no se les puedes pedir dinero”, indicó Ernesto Yaima Polanía, rector del colegio Miguel de Cervantes Saavedra.
En el colegio Darío Echandía se informó que el aseo se hace entre el cuerpo de docentes y los directivos. Lo mismo sucede en las instituciones San Pedro Alejandrino, Diego Fallon y Luis Carlos Galán, entre otros.
“Tenemos una auxiliar para que nos colabore con la limpieza de las baterías sanitarias, mientras el aseo de los salones lo hacen los estudiantes, esperamos que nos envíen pronto las aseadoras”, comentó Carlos Cruz, coordinador del colegio Luis Carlos Galán.
El proceso
El 2 de abril se publicaron en la página de contratación los pliegos para la mencionada licitación, la cual tiene un costo de 583 millones 603 mil 740 pesos.
El 14 de marzo, los oferentes hicieron observaciones a los pliegos y casi todos coincidieron en los criterios de capacidad financiera.
“Nos permitimos hacer la siguiente observación respecto al crédito de capacidad financiera donde solicitamos sean revisados los indicadores financieros, porque consideramos que están muy altos, proponemos que el indicador de capital de trabajo esté dentro del rango igual o mayor al presupuesto oficial y, a su vez, que los estados financieros sean más recientes, es decir, del año 2011”, indicó Max Soluciones, una de las firmas que participó inicialmente.
La Alcaldía respondió a las observaciones, el 14 de marzo publicó los pliegos definitivos y el 9 de abril colgó los resultados del informe de evaluación.
“El día 23 de marzo de 2012 se cerró el proceso de selección de proponentes y de acuerdo con el acta de la audiencia de cierre y apertura de propuestas, se recibieron dos ofertas por parte de los siguientes: Francol Ltda. y Miguel Ángel Bernal Jiménez (Dispromedic del Tolima).
“Dispromedic del Tolima no cumple la clasificación como proveedor, pues cuentan con la especialidad 23 y grupo 05, más no en el Grupo Uno, que es el que se solicita”.
Por su parte, de Francol se argumenta que, “en los pliegos se requiere que el activo corriente menos el pasivo corriente, fuese igual o mayor al presupuesto inicial, pero Francol presenta estados financieros a diciembre 31/10, específicamente el balance general, sin desagregar los pasivos corrientes, de los no corrientes, siendo exigidos por el pliego en el punto 3.2.”.
Este pliego dice que los “documentos de Carácter Financiero, teniendo en cuenta que anexan certificado de Cámara de Comercio de inscripción en el registro de proponentes, lo aceptamos, pero el Activo Corriente es de 574 millones 594 mil 855 pesos y el pasivo corriente a diciembre 31/10 es de 250 millones 91 mil 511 pesos, lo que significa que la diferencia, 324 millones 503 mil 344, es algo inferior al presupuesto oficial de 583 millones 603 mil 740 pesos, por lo tanto no cumple con el índice de capital de trabajo”, según apartes de la evaluación.
El 17 de marzo, los dos proponentes sustentaron las respuestas de las observaciones, sin embargo, en el del presente mes, en la audiencia adjudicatoría, se declaró desierta la licitación.
“Las propuestas presentadas no cumplieron con los requisitos establecidos por la Secretaría de Educación en los pliegos de condiciones”, explicó el Comité Técnico Asesor y Evaluador en la resolución.
¿Qué va a pasar?
De acuerdo con Jaime Daniel Salazar Cardona, director de Contratación de la Alcaldía, la licitación se declaró desierta porque, Dispromedic del Tolima no cumplía con el grupo exigido en el registro único de proponentes; mientras que Francol Ltda incumplió con el capital de trabajo.
“Tenemos cinco días hábiles para la reposición, es decir que los dos oferentes tienen este espacio para emplear los recursos que les otorga la ley. Si eso no se da, subiremos nuevamente los pliegos para recibir nuevas propuestas, pero esta vez el proceso sería más corto”, concluyó el funcionario.
Comentarios