Abandonados más allá de los túneles

JORGE CUÉLLAR – EL NUEVO DÍA
Los problemas de este sector son producto de la desidia de las administraciones pasadas. Sus habitantes necesitan el apoyo de la Alcaldía y de las entidades departamentales.


Las necesidades y problemas que tienen las 150 familias de la vereda El Cural - La Tigrera parecen no tener solución, pues desde hace más de 10 años vienen solicitando vías alternas, reubicación de familias y el servicio de recolección de basuras.

El presidente de la Junta de Acción Comunal, José Bertulfo Guzmán manifiesta que las autoridades competentes tienen conocimiento de la situación, no obstante, hasta la fecha no han recibido apoyo.


El líder comunal señala que necesitan reubicar a 20 familias que fueron afectadas por un deslizamiento de tierra hace 10 años. Ahora estas personas viven en zona de riesgo e incluso de posada en otras casas.

 Es el caso de Antonio José Ospina, quien afirma que “a mi familia y a otros más nos prometieron vivienda, pero a la fecha no lo han hecho, por tal razón, tendré que construir de nuevo mi casa, en el mismo lugar donde se la llevó la montaña. Ya no puedo vivir de posada”, dice Ospina.

Vías
Otra problemática que tienen y que según ellos es ‘de toda la vida’ son las vías. Lino Varón Zapata, habitante de El Cural, cuenta que los túneles de Boquerón, como son dados a conocer, están en mal estado. “Tienen grietas en sus muros, goteras y los pisos están totalmente deteriorados”, mencionó Varón.

Ante esto han pedido a la Secretaría de Desarrollo Rural que les proporcione los mecanismos para adecuar una vía alterna que tienen y que los conduce a importantes veredas como Tapias, Toche, e incluso con el departamento del Quindío.


“Nos da miedo que estos túneles se derrumben y dejen a la comunidad incomunicada. Además, sería conveniente que estudiaran la posibilidad ahora con los planes de contingencia que sucede por el Machín. Además, por el sector transitan muchos niños que se exponen al peligro de los carros”, recalca Lino Varón.


Las basuras

Otra situación que presenta la comunidad y como dicen ellos, es un problema ‘inhumano’, son las basuras.

A la vereda no llega el servicio de Interaseo, por lo cual, arrojan toda clase de residuos sólidos y orgánicos en la quebrada La Tigrera que desemboca en el río Coello.


El proyecto de ‘Ojos verdes’ (ver recuadro) lo desconocen en este sector. Las personas no logran adaptarse a las moscas y a los malos olores que se generan en algunas ocasiones.


Además, cuentan que hay propietarios de algunas fincas que arrojan las vísceras de los pollos a la calle. De ahí la percepción de que los tienen viviendo como animales.


Por esta razón, desean tener la atención de las diferentes secretarías, especialmente de Salud, de Desarrollo Social y Rural, y también de entidades como Cortolima e Interaseo.


“Nosotros podemos contribuir al progreso de Ibagué. La gente es amable, cálida y optimista. Los niños que viven acá tienen esperanzas. Que nos escuchen y atiendan nuestras necesidades es todo lo que solicitamos”, concluye el presidente de la vereda El Cural - La Tigrera, del corregimiento 17 de la Florida de Ibagué.

¿Y el túnel tres?
“Es el que nunca se construyó. Ha sido criadero de animales como culebras, cucarachas y roedores que se refugian en las casas aledañas”, describe Luz Gutiérrez, quien solicita también el mantenimiento de este lugar, que utilizan  frecuentemente los niños.

Ojos Verdes
El proyecto Ojos Verdes de Cortolima, tiene como objetivo organizar y sensibilizar ambientalmente a las comunidades más vulnerables en este tema, para minimizar los impactos generados sobre las cuencas urbanas del departamento del Tolima.

Credito
NATALIA RAMÍREZ

Comentarios