Sin mayores contratiempos se llevó a cabo la elección de juntas de Acción Comunal de los barrios que habían elegido su Tribunal de Garantías el pasado 22 de abril. De los 100 barrios que convocaron a la comunidad a comicios, el Galán y el Jordán Segunda etapa cancelaron la jornada por problemas internos.
De esta forma, se completa más del 80 por ciento de sectores que han cumplido a cabalidad con la ley 743 de 2002. Sin embargo, cabe resaltar que la comunidad podrá impugnar o presentar revocatoria de los escrutinios si en algún caso en particular existieron irregularidades.
Comicios de ayer
La Secretaría de Bienestar Social, a través de la Dirección del Grupo de Gestión y Apoyo Comunitario, manifestó que en los comicios de ayer no hubo problemas graves. No obstante, informó que se registraron inconvenientes en los barrios Jordán primera y segunda etapas, Las Ferias y Galán.
El coordinador de las organizaciones sociales de la Alcaldía, Enrique Hoyos, explicó que en el caso del Jordán primera etapa, el inconveniente fue de que “no se dejó votar los socios que estaban escritos en libros anteriores, por lo que se esperará si va a haber alguna demanda de impugnación”.
En el barrio Las Ferias, la comunidad mencionó de algunas irregularidades presentadas; Andrés Forero, aspirante a la Secretaría dijo que “el libro de socios nunca se depuró, por lo que personas que fallecieron o que viven en otros lugares tomaron el lugar de quienes podían votar, como por ejemplo de Gilma Borja, Jackeline Jiménez y de ocho personas más”.
Además de las quejas de Forero, la comunidad denunció públicamente que el Tribunal de Garantías no hizo un papel honesto, ya que intermediaban por las planchas aspirantes. Por su parte, Clara Inés Rodríguez, miembro del tribunal, afirmó que todo se llevó con normalidad.
Adicional a esto, en Las Ferias manifestaron que algunas votantes resultaron con doble plancha y desconocen si el problema se suscitó por equivocación o con pretensiones particulares de algunas personas.
Ante los reclamos hechos, en su mayoría por los aspirantes de la JAC, inscritos en la plancha uno y encabezada por Ana Constantina Polanía, señalaron que de surgir más anomalías impugnarán los comicios.
Otros inconvenientes sin mayor gravedad se registraron en el barrio Belencito, donde faltó más orden en la preparación de la jornada. Los habitantes no sabían dónde debían votar y tenían que esperar más de lo normal para ser encontrados en la planilla o en el libro de socios.
Lo bueno
Sin embargo, y pese a los inconvenientes presentados, en la gran mayoría de los barrios hubo una jornada ordenada. Es el caso de Santa Ana, donde el Tribunal de Garantías asumió la logística de las elecciones y se notó orden; lo mismo sucedió en La Francia, Combeima y la urbanización Los Lagos, entre otros.
Además, hubo participación masiva de los jóvenes.
María Eugenia Carvajal Rodríguez, miembro del Tribunal de Garantías de La Francia, recalcó que “ellos han tomado voz y voto en los asuntos políticos de los diferentes sectores sociales, porque ya asumen con responsabilidad su papel en el desarrollo de la ciudad”.
De esta forma y transcurrida la totalidad de las elecciones de JAC en Ibagué, se espera que en los próximos 30 días para el sector urbano y 60 días para el rural la comunidad presente sus respectivas revocatorias o impugnaciones. No obstante, el 1 de julio arrancará el nuevo periodo de juntas de Acción Comunal en Ibagué.
NO ELIGIERON
Los barrios Jordán segunda etapa y Galán no efectuaron su elección, debido a problemas internos en la comunidad, por lo que tendrán que esperar a que la Secretaria de Bienestar Social defina si les quita su personería jurídica.
A estos dos sectores se suman Ambalá, donde renunciaron dos integrantes del Tribunal; Las Américas, Claret y la vereda Ecuador, que no iniciaron el proceso, y La Vega, Restrepo y Los Mártires, donde no hubo quórum de Tribunal de Garantías.
SABIA QUÉ
La mayoría de las planchas estaba encabezada por los actuales presidentes de Juntas de Acción Comunal, quienes quieren ser reelegidos por su gestión en los barrios ibaguereños.
Comentarios