Parques invadidos de heces fecales

REDACCIÓN - EL NUEVO DÍA
El fecalismo canino al aire libre es un factor de riesgo para numerosas enfermedades. Los microbios provenientes de las heces que se desechan al aire libre, se introducen al organismo del ser humano por medio de la respiración o al ingerir alimentos en la calle.

La tendencia de mascotas de manera inadecuada se ha convertido en un factor de discordia entre los vecinos de los parques y antejardines de la ciudad, quienes reclaman a los dueños de los caninos recoger la materia fecal de sus animales.

Así lo manifestaron habitantes del barrio Santa Ana, Las Américas, La Pola, Los Mártires, La Macarena, al contar que los dueños de las mascotas aún no han acatado el comparendo ambiental que salió el 21 de diciembre de 2008, el cual multa, de forma educativa, a las personas que no recogen las heces caninas de sus mascotas.

En el caso del barrio Los Mártires, Érika Barbosa dueña de Luna, una perrita de dos años, expresa que es muy común ver caninos en la mañana, a mediodía y en la noche en el Estadio haciendo sus necesidades, convirtiendo este centro deportivo en un lugar nauseabundo.

Éder Fajardo, habitante del barrio La Macarena parte baja, dice que el parque es un lugar de recreación infantil no sólo de los niños que viven en el sector, sino también de los que estudian en las instituciones educativas, San Simón, sede Montealegre y en la privada Creando Sueños y esto afecta sus jornadas.

“Acá se han hecho campañas y colocado letreros para evitar este tipo de contaminación, pero las mismas personas se encargan de quitarlas, yo tengo dos perritos, Mony y King y siempre cargo la bolsita”, dice Fajardo.

Ante esto y atendiendo las querellas de la comunidad de diferentes sectores de la ciudad y “teniendo en cuenta que el código no hace una multa formal de infractores, que debería hacerse, toca esperar que haya consciencia entre los ciudadanos para garantizar la salud, evitando la contaminación ambiental por la deposición de heces de las mascotas y demás animales en prados y sitios no adecuados sin control alguno”, concluyó Barbosa.

Credito
REDACCIÓN EL NUEVO DÍA Mony y King.

Comentarios