Los 12 mil 702 predios rurales que tiene Ibagué serán actualizados catastralmente, por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac.
Los nuevos avalúos se entregarán a finales de este año y servirán como base para el cálculo de impuestos correspondiente a la vigencia 2013.
Dicho ajuste incluirá al condominio hacienda Las Victorias, que siendo estrato seis, paga poco de impuesto Predial. Así mismo, se tendrán en cuenta aquellas construcciones en donde a pesar del valor que tienen su avaluó, este no ha sido actualizado. “El Municipio necesita esa actualización del catastro en la zona rural; por ley se aumentaría hasta un máximo de 100 por ciento anual.
“Sin embargo, eso se podría hacer cada año hasta que se nivele. El valor en el caso de Las Victorias o de otros sectores, se debería ajustar”, indicó Oswaldo Mestre, secretario de Hacienda municipal.
La actualización
El Igac y la Administración Municipal firmaron un contrato interadministrativo por mil 450 millones de pesos, para ejecutar la actualización catastral de los predios rurales.
El ejercicio inició en julio de 2012 y a la fecha se han visitado siete mil 608 inmuebles.
“Parte de la responsabilidad de esta actualización está en que la gente pague lo justo de acuerdo con las condiciones de sus predios, porque se debe corregir dicha desigualdad”, dijo Alveiro Trujillo, director territorial del Igac, Tolima.
Y agregó: “En este momento no se podría hablar en que porcentaje aumentarán los avalúos, porque el estudio está en proceso.
“Lo que si se puede decir es que será sobre el 60 por ciento del avalúo comercial, como lo establece la Ley del plan de desarrollo”.
Para el caso de Las Victorias sería prematuro decir en cuanto podría aumentar el avaluó catastral, sin embargo, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi explicó que en el último ejercicio efectuado en la zona urbana, un predio en El Vergel que estaba valorado en 400 mil pesos pasó a 150 millones de pesos.
Para el concejal Camilo Delgado la actualización del catastro debe nivelar la desigualdad de aquellos inmuebles que a pesar de su valor pagan poco de Predial.
“Existen algunas zonas que a pesar de pertenecer a la zona rural han sido objeto de mejoras urbanísticas y se han convertido en viviendas de más de mil millones de pesos, las cuales pagan prediales miserables; por eso dicha actualización es importante”.
Esta posición fue respaldada por el cabildante Humberto Quintero, ”esperamos que la caracterización que está haciendo el Igac sea geotécnica, para que las personas más pobres no tengan impactos económicos. Aunque, este clasificación es algo que se tenía que hacer”.
Comentarios