Volqueteros se sienten excluidos de proyecto Acqua

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Afectados indicaron que en Ibagué existe maquinaria y vehículos suficientes para el desarrollo del proyecto.

El gremio de volqueteros de Ibagué elevó un pronunciamiento ante la Personería y la Defensoría del Pueblo, porque según ellos, los constructores del proyecto 'Acqua' (calle 60 con avenida Guabinal) no emplearán maquinaria, mano de obra local y el mayor porcentaje de los vehículos tampoco será del municipio.

Este hecho iría en contravía del acuerdo 033 de 2001, que ”otorga estímulos tributarios para promover la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleo en Ibagué”, que en el artículo cuatro menciona: ”Los contribuyentes deberán una vez se le otorguen los estímulos tributarios, acreditar anualmente durante el periodo de exención la permanencia del número de empleos creados para acceder al beneficio. Se debe certificar que por lo menos el 90 por ciento de los empleos nuevos generados sean provistos con personal de Ibagué”.

Sin embargo, Juan Guillermo Franco, gerente de proyectos de Acqua, informó que siempre le han dado prioridad al personal de la región.

El malestar

El primero de noviembre Asvomatol (Asociación de Volqueteros) recibió respuesta por parte de Cortés Cañón Ingenieros Civiles. 
 

“Nuestra compañía tendrá una flota de 15 vehículos con capacidad de 14 metros cúbicos cada uno. A su agremiación le corresponden 10 cupos para igual número de vehículos de siete m3”.

Respuesta que, según Luis Alberto Zambrano, representante legal de la asociación de volqueteros, significa que traerán personal y maquinaria de Bogotá.

“Las grandes superficies que están llegando a Ibagué vienen a atropellar a los volqueteros de la ciudad, porque se traen maquinaria pesada de otras zonas del país”.

Zambrano también mencionó que 150 volqueteros adscritos a la asociación, se verían perjudicados con la vinculación de maquinaria y personal foráneo.

”Nosotros hemos hablado con los representantes de Acqua, que son Cortés Cañón, pero ellos no están de acuerdo con darle el trabajo a la gente de Ibagué.

“Nosotros le pedimos a la Alcaldía que haga cumplir el acuerdo 033, que claramente señala que las empresas que le den trabajo a los de aquí tendrán beneficios tributarios”, puntualizó.
 

Por su parte, Juan Guillermo Franco, gerente de proyectos de Acqua, sostuvo que para el movimiento de tierra se convocaron cinco empresas ibaguereñas, pero estas no acreditaron experiencia, por ello se contrató con una empresa de Bogotá.

“El proyecto requiere de maquinaria con más capacidad que las volquetas de acá, porque de lo contrario se nos retrasarían las obras. Ahora, la maquinaria que se pidió es la que se necesita.

“Aparte de ello, en el contrato que se firmó con la empresa de Bogotá, se dejó como condición que la mano de obra y la participación de la gente de la región debe ser significativa”.

En el documento enviado por Asvomatol a la Defensoría del Pueblo y la Personería, se argumentó que “los encargados del proyecto imponen condiciones que dejan a las empresas ibaguereñas por fuera”.


Credito
ANA LUCÍA RIVERA Q. REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios