La avenida Guabinal con calle 25 y la carrera Quinta con calle 71 (en el colegio Técnico Femenino) son algunos de los puntos donde la Secretaría de Tránsito inició el proceso de reprogramación de semáforos.
La actividad, según explicó Álvaro Monroy, titular de esta dependencia busca reducir la congestión vehicular y agilizar los cambios de estos dispositivos.
“En la avenida Quinta y la calle 15, arterias viales donde se generan caos y trancones, tomamos algunas medidas para mejorar la movilidad”, indicó el Secretario.
Igualmente, Carlos Eduardo González Zuluaga, encargado de la parte operativa de la Secretaría, sostuvo que se cambiarán las secuencias de los semáforos en las intersecciones del centro.
“En algunos puntos se ha distribuido el tiempo del semáforo para que el cambio a luz verde sea más rápido.
“En el dispositivo ubicado en el colegio Técnico Femenino, por ejemplo, se hizo una reprogramación de los movimientos de las fases; es decir, que antes los giros izquierdos se daban al mismo tiempo, mientras que ahora se le dará prioridad a los carros que vienen en el sentido occidente-oriente.
“Con esa medida se gana tiempo de la luz verde y se disminuye la espera. Otros puntos donde se reprogramarán los semáforos son los de la calle 15 con carreras Quinta y Cuarta, así como en la carrera Segunda”, puntualizó.
Modernización
Ibagué cuenta con 88 intersecciones semafóricas y su modernización, es decir que se conecten a un centro de control de tráfico urbano, podría costar entre 18 mil y 20 mil millones de pesos.
Dicho valor incluiría equipos de control electrónicos, semáforos para invidentes y especiales para las personas con discapacidad auditiva.
Cabe mencionar que en la anterior administración se invirtió en la modernización de semáforos de la carrera Quinta. En esa oportunidad se cambiaron los bombillos a tecnología LED.
“Los cambios que se hicieron en los dispositivos de la Quinta sirven, pero lo que se requiere es que los controladores (desde donde programan los tiempos de los semáforos), sean electrónicos en su totalidad y estén coordinados.
“Eso nos permitirá manejar varios planes al día como la hora pico; también que en la noche los tiempos sean más cortos, que se tengan cámaras ubicadas estratégicamente y que en tiempo real podamos solucionar problemas”, concluyó.
Comentarios