Plazoleta Centenario, el ‘cartucho’ de la calle 10

HÉLMER PARRA – EL NUEVO DÍA
El escenario se volvió intransitable, no solo por el mal olor que hay en el sitio sino, también, por la inseguridad.

Las basuras, el consumo de sustancias psicoactivas y la alta presencia de habitantes de la calle que se han radicado en la plazoleta Centenario, tienen el lugar en el total abandono y sin mucha esperanza de que la Administración augure un mejor porvenir para el escenario. 

Las diferentes dependencias del municipio, tal parece se tiran la pelota al informar que de parte de cada una se hace lo necesario. Sin embargo, tal como lo apuntó un denunciante que prefirió reservarse el nombre, “aquí hace falta un trabajo más integral”. 

Integral, porque desde que se cruza la plazoleta, por la calle 11 hasta la calle 10, no hay otro panorama que habitantes durmiendo, heces caninas y de humanos en toda parte, canecas de basura colmadas de toda clase de residuos sólidos, y zonas verdes que parecen rellenos. 

Adicional a esto, del área donde quedaban los baños públicos solo quedan cartones, puesto que el resto de la estructura se la han robado. Es más, algunas personas se atreven a decir que, por el abandono, el lugar se está convirtiendo en el expendio de drogas de la zona Centro de Ibagué. 

La comunidad

Los habitantes que residen en el sector y los que hacen uso de este sitio para hacer deporte o pasear a sus mascotas dicen que el lugar se ha vuelto peligroso, por lo que la gente ya no lo visita.

No obstante, proponen al Municipio lanzar una campaña en pro de la recuperación del parque, algo similar a lo que se hizo hace algunos días en el estadio Manuel Murillo Toro. 

“Buscamos que Bomberos, Interaseo, Infibagué y las demás entidades coordinen una jornada de limpieza con la comunidad, que involucren a los chicos del Skateboarding, quienes también se beneficiarán una vez les construyan su escenario de deporte”, sugirió el quejoso. 

Lo anterior, con el interés de que la plazoleta Centenario luzca agradable y sea un sitio de esparcimiento que puedan disfrutar grandes y chicos.

La pelota de todos y de nadie

José Ricardo Trujillo, gerente de Interaseo, dice que la entidad recoge y limpia a todo momento, pero ante el problema de indigencia que hay en el sector, resulta ser un trabajo en vano, porque finalmente los habitantes terminan trayendo lo que la empresa de aseo diariamente recoge. 

Angela Viviana Gómez, secretaria de Cultura local, remitió la problemática a Infibagué, y explicó que por parte de su oficina se tiene un proyecto grande para ejecutar. 

“Hace dos semanas se radicó en el Viceministerio de Turismo algunos estudios para los diseños del proyecto Terrazas musicales”, dice la funcionaria, recalcando que el proyecto en mención consiste en tener un escenario musical con diferentes niveles de líneas musicales. Pero el proyecto, que se viene estudiando desde el año pasado, aún sigue crudo. 

EL NUEVO DÍA intentó ponerse en contacto con Piedad Consuelo Franco, gerente de Infibagué, y con William Castro, secretario de Gobierno, pero al cierre de esta edición ninguna de las dos dependencias se pronunció. 

La Personería se pronunció

La Personería de Ibagué solicitó a Infibagué, instituto encargado de efectuar el mantenimiento de los parques y las zonas verdes del municipio, que preste atención a estas zonas de recreación. Lo anterior, por el abandono en que está. 

En una inspección que se llevó a cabo en el Parque de la Música, el Andrés López de Galarza, Parque de la Paz y Centenario, se detectó que en este último falta mantenimiento y hay deterioro en la fuente, sillas, prados y canecas, y falta de revisión de los árboles, que presentan desprendimiento de sus ramas, constituyéndose en un peligro para la población que por allí transita; también hay aguas estancadas, que generan proliferación de mosquitos y zancudos. 

Credito
NATALIA RAMÍREZ BRIÑEZ - REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios