Las 702 personas que quedaron seleccionadas para estudiar gratis, a través del programa denominado por la Alcaldía como 'Universidad Humana', iniciarán clases en el semestre B del presente año.
Sin embargo, algunos de los elegidos manifestaron que a la fecha no saben si podrán acceder al programa que eligieron, o si por el contrario, deberán ingresar a una carrera diferente.
Así lo refirió Yury Cárdenas, “Cuando yo entregué la documentación nos dijeron que después nos informaban a que carrera podíamos entrar”.
Según Cárdenas, el programa que solicitó fue salud ocupacional, pero los cupos están agotados. “Aun no sé que podré estudiar”, puntualizó.
Entre tanto, Carlos Andrés Acero, quien se escribió en electromecánica, también dijo que no le han confirmado si podrá estudiarla.
“Mi segunda opción es electrónica, pero me toca esperar porque nos dijeron que todo depende de los cupos en las universidades y de la cantidad de personas que se presentaron para la misma carrera”.
Las expectativas
Los estudiantes escogidos para este programa pertenecen a los estratos Uno y Dos de Ibagué, según información suministrada por la Alcaldía. “Hoy (ayer) tuvimos la satisfacción de reunir a los estudiantes que participaron y que fueron seleccionados para estudio gratuito de nivel superior”, mencionó el alcalde Luis H. Rodríguez.
Y agregó: “Las personas elegidas son el ejemplo de muchos ibaguereños que quieren estudiar, pero no pueden hacerlo por recursos económicos. Pero este programa es uno de los avances sociales más importantes que tenemos en este momento en la ciudad”.
En cuanto a los recursos públicos que se invertirán en el estudio de los 702seleccionados, Rodríguez recordó que la cifra asciende a los 800 millones de pesos. Además, comentó que en este momento existen entre cinco mil y 10 mil estudiantes por fuera del sistema educativo de nivel superior, por falta de recursos.
“Si Ibagué hace un esfuerzo, se podría ampliar la cobertura para que aquellos que no tienen la más mínima posibilidad de estudiar porque no tienen plata, lo hagan, pues así disminuiremos el desempleo y la inseguridad”.
Frente al inicio de clases, estas tendrían el mismo cronograma de las siete universidades seleccionadas.
Comentarios