Aún no se ha definido cómo los ibaguereños pagarían la valorización

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
El mandatario local explicó que dentro del proyecto para cobrar dicho impuesto se incluyeron las rutas de buses de los barrios, sin embargo a la fecha no se ha definido el sistema para costearlas.

“He sugerido que no solo tenemos que pensar en vías nuevas y viaductos, hay que pensar en los barrios”, con esta afirmación el alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez, se pronunció nuevamente sobre el tema de valorización en la ciudad.

Según el mandatario, a la Agencia Regional de Cooperación, Arco, encargada de efectuar los estudios jurídicos y de prefactibilidad para el cobro de este impuesto, se le solicitó que en cada una de las comunas se ejecute obras a través de este sistema.

Lo anterior, de acuerdo con Rodríguez, porqie sería “muy injusto” que se cobrara valorización a la gente cuando la obra no se ejecuta en su barrio.

“Puede que la obra esté dentro de su comuna, pero si sus vías siguen destruidas y no se ve el progreso, los ciudadanos no lo pagarían con gusto. Por eso pedí que haya un gran número de obras, que corresponden a algunas vías principales dentro de los barrios, como rutas de buses”.

¿Cómo pagarán? 

La forma en que se cobraría la valorización aún no es clara, así como tampoco se ha definido el porcentaje que pagarían por estratos sociales.

“Personalmente creería que deberíamos pagar todos los ibaguereños, desde el estrato Uno al Seis, por supuesto, tendremos en cuenta la capacidad de pago.

“Creo que hay que romper ese populismo de que hagamos cosas y exoneremos, y subsidiemos todo. Yo me he encontrado gente muy pobre que está dispuesta a pagar siempre y cuando vea en sus barrios las obras.

“Además, la gente pobre sí hace un esfuerzo para comprar televisores y para ir de viaje, pero si también se le dice que se le van hacer obras de buena calidad, de una manera honesta y correcta, no me queda la menor duda de que estaría dispuesta a pagar de acuerdo con sus posibilidades económicas”, puntualizó el Alcalde.

Rodríguez también mencionó que el impuesto será más alto en la medida en que se acerque las viviendas a las obras, y que existe una alta probabilidad de que las obras se empiecen a cobrar después de ejecutadas.

Reacciones

Para el concejal Jairo Villanueva, valorización es sinónimo de endeudar “más la ciudad. 

“Hicimos un empréstito de 100 mil millones de pesos y dejamos comprometida la ciudad por siete años. 

“Además, de esos recursos dejamos 46 mil millones para la malla vial. Pero en el último control político nos dijeron que ni siquiera se ha invertido el 30 por ciento para infraestructura, así que me parece que primero tenemos que gastar lo que tenemos”.

El cabildante recordó, de igual forma, que la Administración debe ser más clara en decir cómo y quiénes ejecutarán las obras: si el Municipio directamente o a través de terceros. 

Credito
REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios