Este proceso se realiza a nivel nacional tras su última actualización en el 2011, bajo una nueva metodología llamada Sisbén IV, creada por la Dirección Nacional de Planeación (PND).
La directora del Sisbén, Gloria Ruth Sierra, resaltó la importancia de que la comunidad acceda al censo, toda vez que hasta diciembre de 2019 tendrá vigencia el actual Sisbén III.
“En el nuevo Sisbén IV va a aparecer el puntaje a partir del 2020, es muy importante que la ciudadanía esté pendiente y lista para ser encuestada en esta nueva plataforma que es más tecnológica y va a preguntar más nuestra situación e ingreso actual”, indicó Sierra.
En la ciudad el equipo de trabajo del Sisbén realizará dos encuentros con la comunidad, en el primero denominado enumeración, los encuestadores tomaran fotos de la vivienda y consultarán el número de hogares en el predio, en el segundo encuentro, que tendrá lugar una semana después, se procederá a hacer la encuesta al número de hogares antes mencionado.
En la visita se solicitará fotocopia legible y documento original de todos los habitantes de la casa, información que deberá suministrar una persona mayor de edad, quien debe de estar en capacidad de responder un cuestionario de 80 preguntas.
“Debemos tener los documentos originales o fotocopias muy legibles, porque todos los documentos van a ser escaneados, no van a entregar ningún documento a los encuestadores y debe estar una persona responsable para responder”, acotó Sierra.
Asimismo, desde la cartera de Planeación se dejó claro que este es un proceso que no tiene costo.
Destacado
La directora del Sisbén, Gloria Ruth Sierra, indicó que la nueva metodología del Sisbén IV entrará a regir a partir del próximo año, por ello la importancia de que la comunidad acceda al censo.
Comentarios