Alerta por hackeo y clonación de WhatsApp en Tolima: estafadores suplantan identidades

Crédito: Pixels Imagen de referencia.
El Nuevo Día fue testigo de un caso en el que intentaron sonsacar dinero aprovechando una cuenta suplantada de esta aplicación.
PUBLICIDAD

El modus operandi de estos ciberdelincuentes consiste en acceder a la cuenta de WhatsApp de una persona mediante engaños o vulnerabilidades de seguridad. Posteriormente, se comunican con los contactos de la víctima fingiendo una emergencia económica y solicitando transferencias de dinero. Muchos de estos casos han resultado en la pérdida de sumas considerables de dinero por parte de los afectados. 

Cabe señalar que se valen de la facilidad que ofrecen las plataformas de pagos en línea como transfiya. Por ejemplo, el día de ayer un usuario denunció que solicitan  consignación con comprobante de pago para la línea telefónica 3144142182.

 

Las autoridades han emitido recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes:

 

* Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para aumentar la seguridad de la cuenta.

* No compartir códigos de verificación que lleguen por SMS o correo electrónico.

* Verificar por otros medios si un contacto solicita dinero de manera inusual.

* Reportar y bloquear números sospechosos para evitar su propagación.

* Mantener actualizado el sistema operativo y la aplicación de WhatsApp para evitar vulnerabilidades.

Las autoridades han iniciado investigaciones para rastrear a los responsables de estos delitos e invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de estafa ante la Policía. Asimismo, se recomienda compartir esta información con familiares y amigos para prevenir futuras víctimas.

 

Nota: El número 322 8147114 también es sospechoso. 

 

Credito
REDACCIÓN JUDICIAL

Comentarios