PUBLICIDAD
Con dos hechos violentos contra las mujeres en los últimas semanas, uno de ellos un feminicidio, quedó evidenciado una vez más las situaciones violentas de las que están siendo víctimas las mujeres, una cifra que pese a la contingencia del Covid-19 no se detiene, incluso esta situación como lo advierte la Red de Mujeres del Tolima, resulta contraproducente en varios casos, pues muchas mujeres están confinadas con su agresor.
Estella Gordillo, representante de la Red de Mujeres del Tolima, calificó la situación como crítica, pues sólo en su colectivo reciben en un solo día entre tres y cuatro llamadas denunciando algún tipo de abuso, sumado a las víctimas que no pueden acceder a los canales habilitados.
Según Delcy Isaza, secretaria de la Mujer del Tolima, en el departamento hasta la última semana de mayo se han reportado 681 denuncias de maltrato a la mujer, 394 por violencia física, 32 por violencia psicológica, 175 por abuso sexual, 9 por acceso sexual, 30 por violación, 4 por actos sexuales con uso de la fuerza, por pornografía infantil e informática 4, más las 33 denuncias por negligencia y abandono, una cifra que se ha incrementado y que se presenta con más frecuencia en adultas mayores y niñas.
La funcionaria resaltó que la mayoría de los casos que se reportan en los Municipios, tienen relación con su número de habitantes, siendo la capital del Tolima, quien aporta un buen número de las denuncias.
“En este momento tenemos 142 casos en Ibagué cifras puntuales. Del 100% de las denuncias contra la mujer que se han presentado, Ibagué representa el 20.9% de las denuncias en las que se hace referencia”, acotó Isaza.
En comparación con el año anterior la cifra se redujo en más de 50 casos; sin embargo, la funcionaria reseñó que esta leve disminución tiene relación por las restricciones que existen por la contingencia sanitaria.
“Soy muy consciente que esa diferencia obedece a que en la época de confinamiento muchas mujeres por dificultades en el traslado y en la posibilidad de tener comunicación directa con las comisarías de familias, inspecciones de Policía y Fiscalía no han logrado denunciar”, dijo Isaza.
El llamado de la secretaria ante el preocupante número de casos es a que se actúen desde las administraciones municipales para ofrecer los mecanismos oportunos para la atención digna de la mujer.
“El llamado es a que las administraciones municipales y departamentales aunemos esfuerzos y recursos para poder atender de manera oportuna, brindar procesos de capacitación y de prevención de violencia contra la mujer en un contexto tan violento y machista como es nuestro departamento”, puntualizó la funcionaria.
Rechazaron actos violentos
La secretaria Delcy Isaza, rechazó los dos últimos hechos violentos, el primero relacionado con una joven de doble nacionalidad agredida por su pareja sentimental y otra por una mujer que murió a manos de su expareja.
“Estamos en contra de estas situaciones que afectan la integridad y la vida de las mujeres”, dijo Isaza.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social Comunitario también se repudió el hecho.
“Como entidad pública, velamos por garantizar las condiciones de vida de todos los ciudadanos, por lo tanto, impugnamos todos los actos de maltrato ocurridos en contra de las ibaguereñas”, dijo Francy Salazar, secretaria de Desarrollo Social
Comentarios