Once inmuebles de Infibagué tendrán que ser vendidos o ajustados en sus cánones de arrendamiento, porque son improductivos para el instituto descentralizado (ver recuadro).
De acuerdo con Oswaldo Mestre, secretario de Hacienda municipal, se está evaluando la situación de cada uno de los predios, porque en algunos casos el arriendo no compensa frente al valor de la construcción.
Mientras que en otros, sería más rentable liquidarlos para invertir ese dinero en Banfuturo (oficina de prestación de servicios financieros).
“Estamos revisando los contratos de arrendamiento de los bienes de Infibagué. Algunos vencen el otro año, entonces hasta esa fecha se podrían ajustar, pero en los que estén próximos a cumplirse su término, se mirará qué correctivos se pueden tomar, ya sea incrementarlos o venderlos”, indicó el funcionario.
Y agregó: ”Algunos de los inmuebles que no sean productivos se deberán vender para que esos recursos se le inyecten a Banfuturo, porque existe una baja en cuanto a los recursos para poder cumplir con el principal objeto social de la empresa”.
Dentro de un documento entregado por Infibagué a EL NUEVO DÍA, sobre los inmuebles improductivos, se menciona que existe uno en la urbanización Santa Verónica (departamento del Atlántico) avaluado en cuatro millones 288 mil pesos.
”Terreno comprado en la administración de Carmen Inés Cruz. Se encuentra ubicado en Sabanalarga, municipio de San Juan de Acosta, Atlántico. Terreno de Infibagué”.
Sin embargo, en el documento aparece la fecha del 26 de junio de 2001, cuando fungía como alcalde Jorge Tulio Rodríguez.
Entonces, ¿quién compró este terreno en el Atlántico?, esta pregunta se le trasladó a la exalcaldesa, quien manifestó que en su administración nunca se efectuó tal compra.
“En mi Gobierno, la persona que manejaba los temas afines con lo que hoy se conoce como Infibagué era Argenis Hernández y tanto ella como yo fuimos muy rigurosas, luego jamás hicimos una compra tan absurda”.
El mismo cuestionamiento se le hizo a Juan Carlos Guzmán Cortés, gerente encargado del instituto, quien respondió que ese lote es producto de una negociación que se llevó a cabo cuando funcionaba la Espi (anterior Empresa de Servicios Públicos de Ibagué).
No obstante, Pablo Emilio Salas, director de proyectos del instituto sostuvo que este caso está en investigación, porque no se sabe como fue el proceso de adquisición de dicho lote. En cuanto a la fecha que se indica en el documento mencionado, Salas dijo que en el periodo de Carmen Inés se adquirió, pero en el de Jorge Tulio, el terreno se transfirió al Municipio.
“En el mandato de Jesús María Botero, algunos funcionarios viajaron para verificar el lote, pero aún no se ha esclarecido el tema; por eso está en investigación, pues queremos saber quién o por qué se adquirió”, puntualizó el funcionario.
Otro aspecto por revisar en los bienes de Infibagué, pero en los productivos, es que en la actualidad existe un contrato entre el instituto y Mercacentro número Cinco (carrera Quinta con calle 100 plaza El Jardín), el cual no se ajustó, porque en la Administración de Jesús María Botero dejaron vencer los términos, es decir que se prorrogó por seis años más.
“El 13 de marzo de 2006, cuando José Adolfo Gómez era el gerente de Infibagué, se le autorizó a Mercacentro del Jardín un contrato de cesión, y para ello se expidió la resolución 078”, explicó el gerente de Infibagué.
En ese entonces Alejandro Rojas era el adjudicatario del puesto, pero él se lo cedió a Carlos José Alvarado, quien tiene un contrato de arrendamiento y no de uso, como lo ordena el reglamento de las plazas de mercado.
“El arriendo de Mercacentro Cinco se debe ajustar a la normativa de plazas, porque se debe hablar de tarifa mensual y no de canon de arrendamiento. Por ello, se está buscando un acuerdo para que voluntariamente accedan a un incremento”, agregó.
Con la empresa Seapto, también se presentan inconvenientes con los arrendamientos, ya que estos no compensan el valor de los inmuebles, que le pertenecen a Infibagué. En este caso los cánones se tienen que ajustar, añadió el Gerente encargado de Infibagué.
Inmuebles improductivos(no están pagando arriendo o es muy bajo)
1. Palacio municipal.
2. Lote calle 10 No. 26-21, barrio Salado (inactivo).
3. Lote en Sabanalarga (Atlántico)(inactivo).
4. Oficina de Espacio Público.
5. Bodega, plaza del Jardín (Inactivo - se tiene en arriendo bodega, pero no se reciben pagos de ella).
6. Lote en cárcel de Picaleña.
7. Lote-planta de residuos La Miel.
8. Carrera Primera No. 22-04
9. Antiguo matadero (comodato).
10. Biblioteca Virtual (el terreno es de Infibagué, pero se lo dio en comodato al Municipio para la construcción de la biblioteca).
11. Planta de lixiviados.
Comentarios